Cuando Javier Milei repetía que venía a “terminar con la casta”, muchos le creyeron. Hoy, su partido enfrenta una de las denuncias más escandalosas desde su irrupción en la política: lo acusan de vender candidaturas como si se tratara de un mercado persa.                          La tormenta estalló en Buenos Aires, donde el dirigente Sebastián Pareja –hombre fuerte de La Libertad Avanza en la provincia y de extrema confianza del Presidente– fue denunciado junto a su número dos y mano de derecha de él, el diputado provincial Alejandro Carrancio, por presuntas maniobras de “venta de espacios en listas” a cambio de dinero en efectivo, con montos que iban desde los 15.000 hasta los 50.000 dólares, dependiendo del lugar y la jerarquía de la candidatura. “En la Quinta Sección Electoral, Alejandro Carrancio es el que negocia el armado de listas. Por eso están dejando afuera a los liberales para meter gente del kirchnerismo”, denunció León.   La denuncia fue presentada en la Justicia por Cristian León, ex candidato a intendente por Mar Chiquita en 2023, y por Patricia Heltner, actual presidenta del bloque libertario en el Concejo Deliberante del mismo distrito. Según el escrito judicial, Pareja y Carrancio habrían creado una estructura paralela en el armado electoral, utilizando asociaciones civiles como pantallas para gestionar aportes “voluntarios” que en realidad eran pagos directos por lugares en las boletas. También se apunta a que parte del dinero fue exigido en efectivo, en dólares, y sin recibo. Según explicaron, decidieron judicializar la situación tras “dos años de advertencias internas que no fueron escuchadas”, presentando audios, documentos y pruebas de negociaciones irregulares. Pero el escándalo no termina ahí. Se habla de candidaturas para concejales, legisladores y hasta intendentes, ofrecidas al mejor postor, con negociaciones en oficinas de campaña, casas privadas y hasta cafeterías de zona norte. La causa fue caratulada como “averiguación de delito”, pero se prevé que en los próximos días podría ampliarse con más testimonios y pruebas documentales. Según indicaron, la prueba más contundente es un audio del propio Carrancio hablando de cifras en dólares para el armado de listas.                                                     Lo más preocupante para Milei es que los acusados no son dirigentes menores. Pareja es el principal operador bonaerense del oficialismo y ocupa cargos clave en el Ejecutivo, mientras que Carrancio fue electo diputado en la boleta presidencial de 2023 y responde directamente a la cúpula libertaria.   Sebastián Pareja no es ningún improvisado en esto de operar desde las sombras: fue uno de los principales impulsores del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en la provincia de Buenos Aires, un esquema que intentó imponer en clubes de barrio con la promesa de inversiones salvadoras pero que, en los hechos, olía más a negocio para pocos que a solución real para las instituciones. Su cercanía con intereses privatistas y su rol como operador dentro del armado libertario bonaerense lo transformaron en un personaje clave, pero también en uno de los más cuestionados. Ahora, con denuncias por venta de candidaturas en dólares, su figura queda definitivamente expuesta como el símbolo de una política oportunista, hecha a medida de los que buscan hacer caja incluso a costa de la democracia interna de su propio espacio.   Ahora empieza a tomar forma el verdadero motivo por el cual Santiago Caputo fue habilitado a puentear sin escalas tanto a Sebastián Pareja como al círculo de Martín y Julián Menem en el armado de listas de cara a las elecciones provinciales.  (podés leer: ¨Caputo puentió a Pareja y Menem y presiona a Milei para meter candidatos¨). Lo que en su momento parecía una interna más entre libertarios ahora se revela como una jugada de control de daños: Caputo ya olfateaba el escándalo que se venía y se anticipó, metiendo mano directa en las candidaturas, incluso presionando al propio Milei para imponer nombres propios. . No hay que olvidar que Karina Milei había borrado a Caputo del armado bonaerense de un plumazo, una señal política que buscaba marcar territorio dentro de una interna cada vez más virulenta. (leé también:¨Karina Milei desplazó a Santiago Caputo del armado bonaerense¨). Sin embargo, ante la inminencia del escándalo por la presunta venta de candidaturas en dólares por parte de la conducción libertaria de Buenos Aires, el "asesor sin cargo" volvió al centro de la escena con más poder que nunca.      El silencio oficial fue sepulcral. Ni Karina Milei ni los referentes del espacio salieron a despegarse. En los pasillos del Congreso y de Casa Rosada, sin embargo, ya se habla de un daño profundo en la credibilidad del armado liberal en la provincia más populosa del país. Mientras Milei se lanza contra lo que él llama “la casta política”, puertas adentro de su propio espacio aparecen prácticas que ni los partidos tradicionales se animan a blanquear. ¿Cómo justificar ante la militancia que mientras se habla de austeridad y transparencia, se vendían cargos por miles de dólares en la oscuridad de una interna? La bomba ya explotó. Y aunque algunos intenten desmentir o minimizar, el daño está hecho. El discurso anticasta acaba de mostrar su rostro más contradictorio. La Justicia ya investiga. La política, una vez más, muestra que las promesas de pureza duran poco cuando hay listas y poder en juego.       ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P