Provincias y CABA

Los intendentes peronistas juegan divididos y el PJ se tensiona

A horas del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, los intendentes del peronismo muestran estrategias divididas: algunos optan por jugar con boleta corta, otros empujan acuerdos locales con LLA y hasta se enfrentan entre ellos por el control del territorio. La unidad es solo un slogan, y el "operativo clamor" quedó muy lejos.

  • 19/07/2025 • 19:28



La cuenta regresiva para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires puso al rojo vivo la interna del peronismo. Lejos de mostrar cohesión, el mapa del PJ bonaerense exhibe una radiografía de fragmentación, con intendentes que diseñan sus propias estrategias, sin consultar, sin coordinar y en algunos casos, directamente enfrentados.

Hay quienes decidieron apostar a listas locales “despegadas”, cortando toda relación con las boletas nacionales. Otros barajan alianzas impensadas hasta hace poco, incluso con sectores ligados a La Libertad Avanza. Algunos, en modo supervivencia, optan por encerrarse en sus distritos y confiar en su aparato para resistir el avance libertario. Todo vale cuando lo que está en juego es el poder municipal.

La consigna de unidad que se voceó en el “operativo clamor” de hace unos meses se desdibujó por completo. Con Sergio Massa alejado, Máximo Kirchner sin conducción territorial fuerte, y Axel Kicillof abocado a blindar su propia lista, los intendentes quedaron librados a su suerte. Y cuando eso pasa, el PJ se convierte en una suma de feudos con lógicas propias, intereses cruzados y puñales afilados.

Los armadores provinciales ya reconocen que no habrá una boleta única fuerte que traccione hacia arriba. Se espera una boleta presidencial testimonial, sin candidatos competitivos, mientras que los alcaldes buscarán su propia “salvación” en clave local. La falta de estrategia común es vista como una señal de debilidad que podría costar muy caro en municipios clave del Conurbano.

Incluso en la Quinta y la Sexta sección electoral se multiplicaron las diferencias. En ciudades como Mar del Plata, Bahía Blanca o Tandil, hay pulseadas internas por los primeros lugares en las listas y acusaciones cruzadas por el “apoyo” a libertarios o vecinalistas que luego se disfrazan de “peronistas críticos”. La confusión es total.

En este contexto, hablar de “fuerza patria” parece más una consigna nostálgica que una realidad concreta. El peronismo bonaerense enfrenta las elecciones más desordenadas de los últimos años, con un aparato partido, liderazgos ausentes y una militancia que aún no encuentra rumbo.

Mientras tanto, el oficialismo libertario celebra. Sin una oposición firme, el gobierno nacional gana tiempo y espacio. Y en los barrios, los vecinos ven cómo los de siempre vuelven a pelearse por los cargos, sin ofrecer ni una sola respuesta real a la crisis que golpea con fuerza.

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P