Provincias y CABA

Corrientes cerró alianzas con grietas

Valdés no selló con LLA y el PJ se despega de Colombi. Se venció el plazo de inscripción de frentes y la política correntina mostró su fractura: la UCR no logró un acuerdo con los libertarios y el peronismo va dividido, sin liderazgos fuertes

  • 01/07/2025 • 09:32

La cuenta regresiva hacia las elecciones para gobernador en Corrientes entró en su etapa decisiva: este lunes venció el plazo legal para la inscripción de alianzas y el escenario dejó en evidencia *fracturas tanto en el oficialismo como en la oposición. El gobernador **Gustavo Valdés (UCR)* no logró cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, y en el peronismo se profundizó la distancia con el sector de Ricardo Colombi.

En concreto, se anotaron cinco frentes provinciales para competir el próximo 8 de septiembre, y *la mayoría llegó al cierre con internas sin resolver y tensiones de larga data.*

 

*La UCR, sin libertarios y con internas*

El oficialismo provincial, encabezado por Valdés, inscribió la alianza “ECO + Vamos Corrientes”, que nuclea a la UCR, Encuentro Liberal (ELI), el PRO, el Partido Popular, el MID y otros sellos menores. Sin embargo, no hubo acuerdo con *La Libertad Avanza*, que decidió competir por fuera con boleta propia. El acercamiento entre Valdés y los libertarios nunca se terminó de consolidar, pese a los puentes tendidos desde Casa Rosada.

Además, puertas adentro de ECO se anticipa una disputa: *Valdés no confirmó aún quién será su candidato a gobernador*, mientras que el sector de Ricardo Colombi amenaza con presentar un nombre propio. La tensión entre ambos radicales es cada vez más visible.

 

*El peronismo, dividido y sin liderazgo claro*

En la vereda opuesta, el PJ inscribió el frente “Corrientes para Todos”, junto a algunos aliados históricos como el Frente Renovador y el Partido Comunista. Sin embargo, varios sectores internos, encabezados por referentes del kirchnerismo local y por exintendentes, decidieron no sumarse y conformaron *alianzas alternativas*.

La figura de Ricardo Colombi fue uno de los puntos de discordia: si bien no forma parte del PJ, su peso como exgobernador aún genera rechazo entre algunos sectores del panperonismo, que no quieren saber nada con su posible “operativo retorno”.

 

La imagen con la que
La imagen con la que el gobernador Valdés y el senador Espíndola comunicaron que trabajarán juntos

 

*Qué se juega el 8 de septiembre*


La elección de gobernador será clave no solo para Corrientes, sino también como termómetro político para el Gobierno nacional. Un triunfo claro del radicalismo reforzaría el posicionamiento de Valdés como líder regional con proyección nacional, mientras que una elección más fragmentada podría debilitar la hegemonía radical tras 24 años de continuidad.

En paralelo, el peronismo buscará *romper la racha adversa* en una de las provincias más esquivas para el PJ, aunque la falta de unidad vuelve a complicar las chances.

 

*Corrientes cerró el tablero electoral con más preguntas que certezas.* Las alianzas están anotadas, pero los nombres fuertes siguen sin aparecer. Y en ese vacío, todo puede pasar.