Economía

Vacunas a mitad de precio, industria al borde del abismo

La renuncia del titular del SENASA expone el caos interno del gobierno y el impacto de la desregulación en sectores clave. Bajo el discurso de “liberar mercados”, Milei y Sturzenegger desatan una guerra entre laboratorios y ponen en riesgo una industria nacional estratégica.

  • 29/07/2025 • 11:18

                   A partir del 10 de


La renuncia de Pablo Cortese a la presidencia del SENASA no es un hecho aislado, ni responde a un desacuerdo técnico menor. Es la evidencia más reciente del descontrol con el que el gobierno de Javier Milei lleva adelante su plan de desregulación económica, incluso a costa de sectores productivos clave para el país. Cortese, un funcionario de perfil técnico y trayectoria, fue eyectado en medio de la creciente interna entre laboratorios nacionales y las empresas que ahora ingresan productos veterinarios importados sin los controles habituales.

El conflicto se desató con la implementación de la Resolución 338/2025, que habilitó la importación de vacunas veterinarias bajo un régimen de excepción. Mientras Milei celebraba en la Exposición Rural que “las vacunas ahora van a costar la mitad”, y Federico Sturzenegger acusaba directamente a los laboratorios nacionales de “estafar al Estado”, la situación escalaba puertas adentro. La firma Tecnovax logró ingresar 8.300 dosis importadas de manera exprés, y eso generó la reacción inmediata de Biogénesis Bagó, que respondió con una carta documento denunciando irregularidades en el proceso de habilitación.

El desenlace fue previsible: Cortese presentó su renuncia acorralado por la falta de respaldo político y la presión cruzada entre los intereses del libre mercado y los reclamos del sector productivo. Pero más allá del cambio de nombres, lo que queda al descubierto es la lógica de un gobierno que sacrifica soberanía sanitaria, producción nacional y empleo industrial en nombre de una supuesta eficiencia.

La Cámara Caprove, que nuclea a los laboratorios veterinarios, alertó sobre las consecuencias de esta política. Se trata de una industria que genera más de 8.000 empleos y exporta anualmente más de 100 millones de dólares. Sin embargo, en la Argentina de Milei, abrir indiscriminadamente las importaciones parece tener más peso que sostener un sector estratégico para el entramado agroindustrial.

La caída de Cortese marca un nuevo capítulo en la saga de funcionarios eyectados por no acatar sin cuestionamientos la lógica del ajuste permanente. Y demuestra que, lejos de ordenar el Estado, el gobierno está dispuesto a entregar hasta la salud animal —y, por ende, parte del sistema productivo— en su cruzada ideológica contra la intervención pública.

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P