La exlegisladora de la Ciudad, Ofelia Fernández, cruzó con dureza a la vocera oficial Laura Alonso tras el anuncio de una norma que prevé sanciones para quienes revuelvan basura en contenedores o desparramen residuos por la vía pública. “Vos sos basura, Laura, anda a limpiar los contenedores que lo vas a sentir idéntico a lavarte la cara cada mañana”, escribió Fernández en un mensaje en la red social X.                   La medida había sido anunciada por el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad a exigir, en caso de detectar a alguien revolviendo basura, que ordene el sitio o enfrente multas de entre $59.260 y $890.544, según el artículo 94 del Código Contravencional porteño. Como alternativa, se podrá imponer trabajo comunitario. La vocera Laura Alonso respaldó públicamente la iniciativa con un mensaje contundente: “Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. (…) Se terminó la impunidad para los ‘recicladores’. El que ensucia, limpia o paga”. Fernández no dejó espacio para matices: apuntó directamente al sesgo social de la norma y denunció la criminalización de las personas que apelan al reciclaje informal por necesidad económica. En su mensaje insistió con que los criticados no están buscando placer, sino subsistencia ante la desigualdad estructural. Desde el gobierno porteño argumentan que la medida no implica operativos masivos, sino una instrucción incorporada al trabajo habitual de la Policía, que actuará solo si la persona se niega a restituir el orden del espacio público luego de ser advertida. Defienden la medida como respuesta al “reclamo de vecinos por limpieza, iluminación y seguridad”.    Análisis * La norma refleja la tensión entre políticas urbanas vinculadas a "orden" y los derechos de los sectores más vulnerables. * El cruce entre Ofelia Fernández y Laura Alonso revela el choque entre una mirada social y un enfoque de mano dura contra la pobreza urbana. * El Gobierno se ampara en normas vigentes pero recibe críticas por recurrir a la Policía para resolver problemas estructurales como el hambre, la informalidad y la falta de vivienda.       Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P