Provincias y CABA

PJ apuesta a septiembre para evitar que Milei arrase en octubre

El peronismo define las elecciones del 7 de septiembre como su última chance para consolidar un segundo lugar en CABA y la provincia de Buenos Aires, un resultado clave para mantenerse competitivo el 26 de octubre. Una mala performance anticiparía una ola libertaria imparable.

  • 20/08/2025 • 08:42

 

El Partido Justicialista vive con marcada tensión los comicios del próximo 7 de septiembre, no por los cargos que se ponen en juego —legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares—, sino por su efecto dominó hacia octubre. Desde el peronismo consideran que una derrota ahora sería una sentencia anticipada: "Si no nos plantamos, no podamos ser competitivos en octubre", confiesan voces internas. El objetivo es consolidar el segundo lugar tanto en la provincia de Buenos Aires como en la CABA, para neutralizar la escalada de Javier Milei y su espacio libertario.  
 

En la Provincia, el PJ logró un acuerdo de unidad para mostrar una lista fuerte en la que figuras como Jorge Taiana, Mariano Recalde e Itai Hagman quedaron posicionadas tras intensas negociaciones internas. La elección provincial será interpretada como un termómetro real de la resistencia peronista ante el avance violeta.  

 

Esta elección partida del calendario no es menor: el PJ apuesta la supervivencia política de su proyecto en el corto plazo. La elección del 7 de septiembre es, más que nunca, un "punto de quiebre" antes del estallido de octubre. Una buena performance puede mantener viva la ilusión de dar pelea; una mala, por el contrario, podría significar el principio del fin de un modelo político, comenzando por una crisis interna en el peronismo, frente al tsunami libertario. El desafío no es solo electoral, sino de reconstrucción de liderazgo, propuestas y legitimidad.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P