Nacional

Los Menem acorralados: causas federales y un Gobierno sin defensa

La familia Menem quedó en el centro de la tormenta judicial que golpea al gobierno libertario. Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem aparecen mencionados en varias causas abiertas por corrupción, desde sobreprecios en contratos públicos hasta licitaciones millonarias. El oficialismo denuncia una “operación política”, pero aún no pudo demostrar que los audios filtrados y las pruebas difundidas sean falsos.

  • 01/09/2025 • 11:07

Argentina en crisis: los Menem bajo la lupa en múltiples causas federales

El apellido Menem regresa a la agenda política argentina, pero esta vez no por la nostalgia de los noventa, sino por expedientes que avanzan en los tribunales federales. En el ojo de la tormenta están Eduardo “Lule” Menem, operador clave de la Secretaría General de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Ambos figuran en una serie de causas judiciales que exponen presuntas maniobras de corrupción en organismos del Estado, contratos con sobreprecios y licitaciones direccionadas. La filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, sumó combustible a un fuego que el Gobierno intenta apagar sin éxito.

Cuadro comparativo de las causas abiertas contra los Menem:

Causa / ExpedienteDescripciónInvolucradosSituación Actual
Denuncia de audios Andis (Comodoro Py – denuncia de Gregorio Dalbón)Audios de Diego Spagnuolo revelan presuntos sobreprecios y coimas en contrataciones públicas.Lule Menem mencionado en conversaciones.Se allanaron domicilios, secuestraron teléfonos y hay peritajes en curso.
Contrato Tech Security SRL – Banco Nación (Juzgado de Daniel Rafecas, denuncia de Juan Ricardo Mussa)Contrato por 3.933 millones de pesos para seguridad del Banco Nación, vinculado a la familia Menem.Empresa Tech Security SRL – allegada a Lule Menem.Investigada la adjudicación directa.
Irregularidades en PAMI (Chaco, La Plata, Misiones)Sospechas de designaciones a medida y contratos direccionados en sedes regionales.Red de funcionarios cercanos a Lule.Investigaciones preliminares en juzgados federales.
Manejo de Osprera (Obra social de trabajadores rurales)Denuncias sobre desvío de fondos y sobreprecios.Martín Menem mencionado en denuncias políticas.Expediente en etapa de instrucción.

 

Una defensa oficial en piloto automático

Desde el oficialismo, la línea es clara: hablar de “operación política”.

  • Eduardo “Lule” Menem: calificó la denuncia de las coimas como “una burda operación del kirchnerismo”.

  • Martín Menem: insistió en que los audios son “falsos” y que no tienen ninguna validez judicial.

Sin embargo, más allá de las acusaciones cruzadas, el punto débil de la defensa es evidente: ninguno de los implicados ha presentado pruebas contundentes que desmientan la autenticidad de los audios ni que expliquen los contratos bajo sospecha.

El resultado: una narrativa oficial desgastada que no logra neutralizar la gravedad de las causas abiertas, mientras los tribunales federales siguen sumando expedientes y el clima político se torna cada vez más convulsionado.

El talón de Aquiles libertario

En la política argentina los relatos resisten, pero las causas judiciales no. Los Menem, lejos de blindar al oficialismo, se convirtieron en su talón de Aquiles. Cada audio filtrado, cada contrato sospechoso y cada allanamiento erosiona la narrativa del “nuevo país” que promete Milei. El problema no es solo judicial, es político: mientras más se defienda el Gobierno apelando a la teoría de la “operación”, más evidente queda que no puede probar su inocencia. Y en un escenario donde la legitimidad se juega minuto a minuto, la familia Menem ya no es un activo: es el pasivo más caro del mileísmo.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P