El Gobierno, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, convocó para este martes a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y a las cámaras empresariales del sector para reformular la paritaria firmada la semana pasada. El acuerdo, que establecía un incremento del 5,4% acumulativo en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), fue objetado por el ministro de Economía, Luis Caputo, por superar la pauta oficial del 1% mensual que busca imponer para sostener la desaceleración inflacionaria. La paritaria de Comercio es clave, ya que alcanza a 1.200.000 trabajadores y sirve de referencia para otros sectores. Además, Armando Cavalieri, líder del sindicato y referente del sindicalismo dialoguista, ha endurecido su postura ante el Gobierno por señales negativas que afectan el salario, el empleo y la recaudación sindical. Si el Ejecutivo no homologa el acuerdo salarial, Cavalieri podría romper su clásica actitud moderada. En una entrevista con Infobae, Cavalieri expresó: “¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada. Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida”. El sindicalista afirmó que su gremio arrastra una pérdida salarial del 20% en el primer trimestre y anticipó que, si el Gobierno insiste en no homologar la paritaria, dialogarán para saber qué es lo que pretenden. El ministro Caputo, por su parte, busca que las paritarias se encarrilen en aumentos del 1% mensual, en línea con las previsiones de consultoras privadas que estiman una inflación del 3% en abril. Para mantener la tendencia descendente, Economía apunta a que los precios y salarios se actualicen por debajo del índice de costo de vida. Otros aumentos salariales acordados recientemente también superaron la pauta oficial: SMATA cerró un incremento del 8,3% para el segundo trimestre y Sanidad acordó con las cámaras de laboratorios un aumento del 8,6% a partir de abril. Sin embargo, la paritaria de Comercio es la más observada por su impacto en el mercado laboral y por el rol de Cavalieri como termómetro del humor sindical.