La Justicia de Bariloche ordenó la detención con prisión preventiva de Fernando Whpei, un hombre con poder en las sombras: financista, empresario de medios y referente del grupo Unión, propietario del diario El Cordillerano, uno de los más influyentes de la Patagonia. La acusación es doble: por un lado, una extorsión de 200.000 dólares a un empresario, y por otro, el desvío millonario de fondos públicos a través de la administración de una mutual intervenida por la justicia. El caso tomó especial relevancia al confirmarse la participación del juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, quien según la investigación, habría sido parte clave del esquema al otorgar a Whpei el control de la mutual “Siempre Joven”. La fiscalía sostiene que el vínculo entre ambos era personal, y que fue utilizado para operar desde la legalidad con intereses privados. En el marco de la causa, el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz hizo lugar al pedido de los fiscales Diego Velasco, Juan Argibay Molina y Federico Reynares Solari, quienes presentaron un cuadro de situación preocupante: la presunta extorsión ocurrió mientras Whpei ya operaba fondos de la mutual, y usaba ese poder para condicionar decisiones judiciales. La víctima, un empresario local, fue presionado para entregar una suma en dólares a cambio de frenar una causa en su contra. Pero el caso no se agota en esa maniobra. Según la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), Whpei realizó desvíos millonarios desde cuentas de la mutual hacia empresas de su propiedad. Además, la investigación descubrió que el empresario realizó 69 vuelos en jets privados durante los últimos tres años, lo que para la fiscalía es incompatible con sus ingresos formales. A esto se suma una red de operaciones financieras con TMF Trust Company y transferencias a Los Sauces S.A., firma ligada a la familia Kirchner. Como medida preventiva, la Justicia ordenó también un embargo por más de 1.400 millones de pesos sobre los bienes del empresario, ante el riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. En paralelo, se evalúa su pedido de detención domiciliaria alegando que tiene a cargo a una hija con discapacidad. La fiscalía solicitó verificar esa situación antes de tomar una decisión. La detención del financista reaviva un debate que incomoda a la política: los vínculos de Whpei con espacios de poder tanto en Río Negro como en Santa Fe, donde aportó financiamiento a campañas de La Cámpora y sectores del PRO. En los últimos años se consolidó como un actor de peso en la escena económica y mediática del sur argentino, con fuerte injerencia en la agenda local y vínculos con intendentes, legisladores y funcionarios judiciales. El caso expone una red de relaciones que excede lo económico y atraviesa la política, la justicia y el poder mediático. Por eso, la detención no solo conmueve a Bariloche: también empieza a generar ruido en despachos de Buenos Aires.