Empresas y mercados

Retenciones al tope: el Gobierno sube soja y maíz desde el 1º de julio

Vuelve el impuesto para el agro: la soja pasará del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%, mientras trigo y cebada mantienen reducción hasta marzo de 2026.

  • 27/06/2025 • 10:23

 

El Ejecutivo oficializó hoy, a través del decreto?439/2025, que a partir del martes 1º de julio volverán a subir las retenciones a las exportaciones de soja y maíz. Mientras tanto, los derechos a la exportación para el trigo y la cebada seguirán en 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026 .

Con esta medida, la alícuota de la soja aumentará del 26% al 33%, y la del maíz (y sorgo) subirá del 9,5% al 12%. El girasol también modificará su tasa, que pasará del 5,5% al 7%.

Por otro lado, el decreto mantiene la baja actual de retenciones para el trigo y la cebada, prorrogando los beneficios vigentes hasta principios de 2026, expresión de una señal de respaldo a estos cultivos en campaña .

Para conservar la ventaja impositiva del 9,5%, los exportadores deberán cumplir con una nueva exigencia: liquidar al menos el 90?% de las divisas generadas a través de las Declaraciones Juradas en un plazo de 30?días hábiles —el doble del plazo anterior—, de no hacerlo, se aplicará la alícuota más alta 

El anuncio llega pocos días antes de la apertura de la Exposición Rural en Palermo, donde se espera que el presidente Milei participe. Fue resistido por las entidades agropecuarias, que advierten a través de sus voceros que la medida puede frenar la liquidación de granos y afectar el ingreso de reservas al país.

 

Impacto y tensiones

* Sector agro: rechaza el incremento y anticipa freno en ventas al exterior; temen que una alícuota del 33% para la soja sea «confiscatoria» .

* Exportadores: celebran la extensión del beneficio para trigo y cebada, aunque piden una baja progresiva del resto de los derechos de exportación.

* Expectativa macro: se anticipa una retracción en la liquidación de agrodólares, lo que podría presionar la cotización del dólar y complicar el ingreso de divisas ..

                      El trigo y la cebada

 

1. *Retenciones en subida*: soja pasa al 33%, maíz y sorgo al 12%, girasol al 7%.

2. *Trigo y cebada*: mantendrán alícuota mínima hasta marzo de 2026.

3. *Mayor plazo y exigencia*: liquidación del 90% en 30 días hábiles.

4. *Reacción del agro*: rechazo y advertencias sobre impacto en reservas y producción.

 

El Gobierno busca obtener recursos en un contexto fiscal ajustado, pero enfrenta una batalla clave con un sector que históricamente marca la agenda económica y política del país. La pulseada por las retenciones no hace más que comenzar.