Empresas y mercados

Turismo en caída libre: invierno cerró con 11% menos viajeros y 11% caída en gasto

La temporada invernal dejó un panorama desolador: 4,3 millones de turistas movilizados y una reducción del 10,9% en cantidad, 11,2% en impacto económico real. El Gobierno, que prometía reactivación económica, no pudo evitar el desplome más fuerte en años, mientras las familias cautelan el bolsillo o optan por viajar al exterior.

  • 03/08/2025 • 18:20

La crisis del turismo se profundizó en vacaciones de invierno, con un derrumbe del 11%

 

El balance de las vacaciones de invierno muestra un golpe contundente: según datos de CAME, viajaron 4,3 millones de personas por el país, lo que representa una caída del 10,9% respecto a 2024, mientras que el gasto total fue de $1,5 billones, un 11,2% menos a precios constantes.

Los turistas pasaron de estadías promedio de 4,1 a 3,9 días y mantuvieron un gasto diario de $89.000, un 4,8% superior en términos reales. Pero el impacto pivotó a la baja por la caída en cantidad de viajeros y en tiempo de permanencia.

En el gobierno bonaerense no escondieron el malestar. Carlos Bianco y Augusto Costa admitieron que hay cifras muy preocupantes y revelaron una caída similar del 6,6% en turistas y del 25% en ingresos reales en los destinos de la costa atlántica. En Mar del Plata, la ocupación fue apenas del 30–35%, y solo subió al 45% durante el fin de semana. 

Fue una combinación letal: caída del poder adquisitivo, clima adverso y mayor competitividad del dólar. El resultado fue desvío masivo de turistas con mayor poder adquisitivo hacia el exterior, mientras quienes se quedaron prefirieron destinos baratos bajo promociones o escalonamiento de semanas.

En un contexto donde el Gobierno había prometido reactivar el consumo y el turismo como motor post-pandemia, el resultado es contundente: ni los anuncios de inversión ni los supuestos incentivos generaron tracción. La industria más federal del país quedó expuesta al ajuste y a las decisiones macro sin perspectiva social. Es otro sector que termina pagando la factura de la política económica de inestabilidad e imprevisibilidad.

Si en octubre se vota con bolsillo y percepción, esta temporada será una pesadilla activa para el oficialismo. Porque no alcanza con repetir el discurso de “apoyo al sector privado” si no hay consumidores que puedan pagar una noche de hotel.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P