La Cámara de Diputados vivió este martes una jornada de máxima tensión. *La oposición logró quórum con 129 diputados presentes* y dio inicio a una sesión especial para debatir una serie de proyectos con *fuerte impacto fiscal, que el oficialismo había bloqueado desde hace semanas. El temario incluye **el financiamiento universitario, los fondos para el Hospital Garrahan, el reintegro del IVA* y el rechazo parcial al *DNU 70/2023*.     La clave fue el aporte de bloques federales, radicales, peronistas disidentes y también de *Marcela Pagano, diputada de La Libertad Avanza, que **sorprendió al romper la estrategia de su espacio*. Su presencia desató un temblor interno y reacciones durísimas de figuras como Lilia Lemoine.                                   *Qué se debate en la sesión*   El temario impulsado por Unión por la Patria y acompañado por bloques dialoguistas incluye: – Reasignación de partidas para *universidades nacionales* – Reposición de fondos al *Hospital Garrahan* – Proyectos sobre *el reintegro del IVA a consumidores* – Revisión de artículos del *DNU 70/2023* Aunque muchas iniciativas aún no cuentan con dictamen formal, la sesión busca *presionar políticamente al oficialismo* y marcar una agenda legislativa propia.    *Pagano rompió el cerco del mileísmo* La presencia de Marcela Pagano fue la gran sorpresa del día. Con un discurso que reivindicó el rol del Congreso como *“poder autónomo”*, la diputada decidió sentarse pese a las órdenes de no bajar al recinto. Desde La Libertad Avanza la acusan de “traición” y no descartan sanciones. > “No vine a levantar la mano por WhatsApp”, dijo Pagano, generando malestar en Casa Rosada.   *Milei reaccionó con furia y denunció un golpe fiscal* Desde redes sociales, el presidente Javier Milei lanzó durísimas acusaciones contra el kirchnerismo y el “operativo Massa”, acusándolos de querer “reventar el superávit” y “devolverle privilegios a la casta”. El Gobierno sostiene que la sesión es “ilegal” y sin efectos concretos, pero *teme que se transforme en un punto de inflexión político* si se aprueban iniciativas con alto respaldo público.   *El Congreso se movió sin el Gobierno.* Y en plena recesión, el debate por universidades, salud y gasto social volvió al centro de la escena.