Un simple mensaje en redes sociales bastó para agitar al mercado. Este miércoles, el ministro de Economía, *Luis "Toto" Caputo, escribió en su cuenta de X (ex Twitter) un críptico “comprá, campeón”, acompañado de emojis de risa. El comentario, que fue interpretado por operadores financieros como una **ironía hacia quienes esperaban una baja del dólar, encendió las alarmas. Horas después, el dólar blue **saltó a $1.229*, su valor más alto desde la imposición del cepo cambiario. La reacción fue inmediata: las cotizaciones paralelas subieron en todo el país, los dólares financieros marcaron tendencia alcista y *la incertidumbre volvió a golpear al frente económico* justo cuando el Gobierno intenta estabilizar expectativas tras el fallo de YPF.   Una frase que descolocó al mercado El mensaje de Caputo fue publicado en respuesta a usuarios que pronosticaban una baja del dólar informal. Con un tono burlón, el ministro de Milei pareció *desestimar esas expectativas, algo que fue leído por muchos como una señal de que *el Ejecutivo no intervendrá en la plaza paralela*, ni con controles ni con oferta de divisas. “Comprá, campeón” se convirtió en tendencia, pero también en un *boomerang para el propio Gobierno*, que vio cómo en pocas horas el tipo de cambio escaló más de 40 pesos.     El dólar blue, al borde de los $1.300 Con este nuevo salto, *el blue alcanzó su máximo valor post-cepo* y encendió una luz roja en el círculo rojo económico. Si bien el Banco Central logró mantener la calma en el mercado oficial, las brechas vuelven a ampliarse y eso *erosiona la confianza en el ancla cambiaria*. El dólar MEP y el contado con liquidación también subieron, en una jornada donde *las señales oficiales fueron más ruido que gestión*.   Ruido interno y reacción opositora   Desde la oposición cuestionaron con dureza el comentario. “Caputo se cree gracioso, pero lo único que genera es caos”, criticó el senador radical Martín Lousteau. En redes sociales, el hashtag *#CompraCampeón* se viralizó con memes y reproches por parte de usuarios que señalan la falta de control sobre los precios. Incluso dentro del oficialismo, algunas voces pidieron mayor prudencia. “En momentos de tensión, el ministro debe actuar como tal, no como influencer financiero”, deslizó un funcionario de LLA en off.   *El humor en el poder tiene costos.* Y cuando el mercado lee ironías como señales, el dólar responde sin risa: sube.