Provincias y CABA

Neuquén se planta: el 62% quiere votar contra el ajuste de Milei

Una encuesta revela que más de seis de cada diez neuquinos votarían a candidatos que prioricen los intereses provinciales por encima de los acuerdos con Javier Milei. El ajuste libertario tensiona la relación con las provincias y deja en offside a sus aliados locales.

  • 17/07/2025 • 13:28

 

El interior empieza a hablar con claridad. Y en Neuquén, el mensaje es contundente: el 62% de los votantes dice que va a elegir en las próximas elecciones legislativas a candidatos que defiendan los intereses de la provincia por encima de cualquier alineamiento con el Gobierno nacional. El dato, surgido de un reciente sondeo de DC Consultores, confirma una tendencia creciente en todo el país: las provincias ya no quieren ser furgón de cola del ajuste libertario.




 

La encuesta no es un detalle menor. Neuquén es una provincia clave por su producción energética, especialmente Vaca Muerta, y por su historia de autonomía política. Allí, Milei cosechó un buen caudal de votos en 2023, pero el descontento con el rumbo económico nacional empieza a modificar el mapa. El impacto del ajuste fiscal, el recorte de transferencias y la falta de inversión nacional en infraestructura están golpeando con fuerza a los sectores productivos y sociales de la región.

El mensaje de los neuquinos es doble: no sólo buscan defender lo propio, sino también castigar a quienes, desde las provincias, se encolumnaron detrás del gobierno libertario. Legisladores y dirigentes que apoyaron el DNU, la Ley Bases o los recortes previsionales empiezan a sentir el costo político.

Para el Gobierno nacional, este tipo de señales anticipa un escenario complicado de cara a octubre. En provincias como Neuquén, Río Negro o Chubut —donde los gobernadores primero jugaron con Milei y luego buscaron despegarse— la ciudadanía parece estar tomando nota.

Y no es un fenómeno aislado. En otras regiones del país también crecen las expresiones de rechazo a la motosierra mileísta. La promesa de orden y libertad choca con una realidad de despidos, recesión, caída del consumo y deterioro del tejido productivo.

Con este panorama, las elecciones legislativas de 2025 se perfilan como un plebiscito federal sobre el modelo libertario. Y si Neuquén marca el camino, Milei y sus aliados podrían enfrentarse a una ola de votos defensivos que cambien el equilibrio de poder en el Congreso.

 

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P