Provincias y CABA

Se dieron vuelta: El PRO aprueba veto de Milei a Bahía Blanca

Después de haber votado en Diputados a favor de la emergencia para Bahía Blanca, los diputados del PRO ahora respaldarán el veto presidencial. El giro se enmarca en el reciente pacto electoral con La Libertad Avanza y redefine el equilibrio de fuerzas en Diputados.

  • 26/07/2025 • 07:50

                   Miembros del bloque PRO cambiarán

 

La ley que declaraba la emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales —con Fondo de $200.000?millones tras las inundaciones— recibió media sanción en el Senado y había sido aprobada originalmente en Diputados por 153 votos a favor. Entre ellos estaban 15 diputados del PRO, entre los cuales aparecen figuras como Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal

Pero el escenario cambió: nuevo acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. Varios legisladores amarillos (hasta 12) confirmaron que ahora respaldarán el veto del presidente Javier Milei y se apartarán de su voto anterior. Cristian Ritondo afirmó: “No me parece que nosotros tengamos que obligar cómo tiene que gastar el Ejecutivo", consolidando el giro ideológico del bloque.

Este nuevo alineamiento impacta severamente la relación de fuerzas en Diputados frente a la insistencia del Senado. La oposición necesitaba dos tercios de los presentes tras sumar a esos 15 votos del PRO para insistir el proyecto. Sin ellos, deberá reunir la mayoría de ausentes y sumar 46 nuevos apoyos para avanzar.

El jefe de Gabinete bonaerense, Guillermo Francos, cuestionó al PRO y LLA por priorizar acuerdos partidarios sobre la ayuda a Bahía Blanca, mientras el diputado local Carlos Alonso exigió que “los impuestos que pagamos los bahienses deben ser devueltos”, criticando el silencio de los legisladores amarillos ante la emergencia real.

Este vuelco no solo tensiona la imagen del PRO ante su electorado de Bahía Blanca, uno de los bastiones más críticos del oficialismo provincial, sino que también coloca al partido amarillo frente a un dilema electoral: si acompaña al Gobierno se aleja de sus bases locales; si lo desafía, rompe con su nueva alianza tras el cierre electoral.

Este giro táctico evidencia cómo los acuerdos electorales pueden redefinir posiciones también sobre temas de emergencia sanitaria o social. En lugar de priorizar la reconstrucción tras una catástrofe, el PRO opta por blindar su vínculo con el oficialismo provincial.

El resultado: una alianza que debilita su propia imagen en los bastiones donde antes era imbatible. Y una vez más, queda claro que en el ajuste al poder político, los costos sociales terminan siendo externos al pacto de gobernabilidad.

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P