Nacional

Todas las jubilaciones están mal calculadas, ¿cómo reclamar?

Una abogada previsional denuncia que el sistema actual favorece al Estado y perjudica a millones de jubilados. Asegura que más del 80 % podría pedir ajustes, con retroactivos de hasta 300 %. Explicamos paso a paso cómo iniciar los reclamos administrativos y judiciales que pocos conocen.

  • 12/08/2025 • 14:35

 

Melania Vedovatti, abogada especialista en derecho previsional, lanzó una alerta en Infobae en Vivo: la fórmula de cálculo que usa ANSES para calcular jubilaciones y pensiones está mal diseñada y genera un perjuicio sostenido para los jubilados. De hecho, afirma que más del 80% de los jubilados podrían reclamar ajustes por vía judicial.  

Según Vedovatti, el error de cálculo favorece al Estado y destruye el poder adquisitivo de los beneficiarios: “Todas las jubilaciones y pensiones están mal calculadas… Por eso existen los juicios de reajuste”, reafirmó.  
 

¿Cuánto podés ganar?

La abogada estima diferencias que oscilan entre el 40% y el 300%, dependiendo de cada caso. El proceso permite acceder no sólo a un aumento inmediato, sino también a los retroactivos —los montos que se dejaron de cobrar en el pasado.
 

¿Cuánto tarda el proceso?

Antes de la pandemia, esos juicios podían tardar entre 12 y 14 años. Hoy, con los juzgados digitales, el plazo se redujo significativamente: entre 3 y 5 años es lo habitual.  


El camino para reclamar
 

1. Presentar un reclamo administrativo ante ANSES, que inevitablemente será rechazado. Ese paso es obligatorio para avanzar.


2. Iniciar vía judicial para buscar la recomposición del haber y la acreditación del retroactivo.


3. Apelar posibles rechazos, ya que ANSES suele apelar sistemáticamente las fallos en contra.


4. Gestión del pago, que debe realizarse en un plazo legal aunque en la práctica se extienda hasta seis meses.  


¿Vale la pena?

La abogada comparte ejemplos reales: algunas personas pudieron comprar propiedades o autos con lo recuperado. “A un cliente le cambió la vida: cobra alquileres de dos departamentos gracias al juicio”, relató.  

Muchos jubilados temen que, al iniciar un juicio, les suspendan la jubilación o se queden sin futuros aumentos. Vedovatti lo desmintió enfáticamente: no sucede. El juicio es independiente y no afectará los beneficios futuros.  
 

Solo entre el 30% y el 35% de los jubilados inician estos juicios. La mayoría no sabe que pueden recuperarlo, o teme equivocarse. Es clave informarse y, al menos, consultar con un especialista para evaluar la posibilidad de reclamo.  

 

La fórmula jubilatoria no es neutra: históricamente beneficia al Estado, no al ciudadano. Frente a la inercia política, la justicia se convierte en una herramienta para recuperar derechos. Más información y asesoramiento, ¡no dejes pasar este reclamo!

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P