Javier Milei profundizó los lazos entre Argentina e Israel durante su presidencia   En una decisión más ceremonial que estratégica, Javier Milei donó el premio Génesis —un patrimonio de US$?1 millón recibido hace meses por su apoyo explícito a Israel— para impulsar una nueva ONG: la American Friends of the Isaac Accords (AFOIA), cuyo objetivo es fortalecer las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países latinoamericanos como Uruguay, Panamá y Costa Rica. Esta iniciativa, que busca proyectarse con el modelo de los históricos Acuerdos de Abraham, está en sintonía con una política exterior declaradamente pro-israelí, rara vez vista en América Latina bajo un presidente tan disruptivo como Milei. ¿Qué hay detrás del gesto? Por un lado, una maniobra simbólica que refuerza su perfil internacional y su acercamiento al círculo estadounidense-israelí. Por otro, la creación de una estructura que puede servir como palanca geopolítica: un canal diplomático informal que posiciona a Argentina como nodo regional de una red LGBTQ (Liberalismo, Quejosidad antipopulista, diplomacia Facilitada y Expansiva).   En tiempos en que Bolivia y Colombia cortan vínculos y Argentina redefine su alineamiento global, esta jugada disimula una transición en las prioridades diplomáticas: menos multilateralismo histórico, más acuerdo con gobiernos conservadores afines. En plena tensión internacional por la guerra en Gaza y con protestas en calles porteñas, lo que podría verse como un gesto filantrópico —donar todo el premio para construir puentes—, también es un mensaje: Milei no solo da el premio, sino que dicta la chapa. En este esquema, la política exterior se parece mucho más a una operación ideológica que a un acuerdo estratégico equilibrado.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P