Macroeconomía

Apretón monetario: Caputo pisa el dólar y seca a los bancos

El Gobierno apuesta a tasas altísimas y más encajes para evitar una corrida cambiaria en la recta final hacia las elecciones. Mientras los bancos hablan de “corralón encubierto”, las acciones argentinas se hundieron en Wall Street.

  • 17/08/2025 • 17:24

El equipo económico de Javier Milei decidió redoblar la presión sobre el sistema financiero con un nuevo movimiento drástico: la suba de encajes obligatorios y la imposición a los bancos de destinar esos fondos inmovilizados a comprar bonos que el mercado había rechazado en la última licitación. La maniobra, en palabras de un banquero, equivale a “un corralón” que remite a los peores fantasmas de 2001.(Podés leer:¨Bancos en pie de guerra contra el Gobierno por el “corralón” de Caputo¨)
 

Luis “Toto” Caputo buscó transmitir calma al asegurar que el objetivo es cuidar los precios y blindar la estabilidad cambiaria. Pero puertas adentro, la decisión refleja la desesperación oficial tras el fracaso en la colocación de deuda y el temor a que una nueva corrida contra el peso empañe el clima electoral. Milei, al tanto de la crisis, avaló la intervención directa en la política monetaria.
 

En el Banco Central, bajo el mando de Santiago Bausili, la tensión fue inocultable. Más de 200 representantes de cámaras financieras escucharon una larga explicación técnica sin margen de réplica. “No nos dejaron opinar. Tienen un problema político que pretenden resolver con un apretón monetario. Esto puede producir un caos”, se quejó un directivo.
 

Los mercados ya dieron su veredicto: los ADR de bancos argentinos se desplomaron en Wall Street, con pérdidas de hasta el 10%. Supervielle cayó 8,7%, Galicia 5,3% y BBVA 4,2%. Afuera, la lectura es clara: el sistema financiero local quedó jaqueado por la incertidumbre política y la falta de un rumbo monetario consistente.
 

Consultoras privadas como Max Capital advirtieron que la estrategia oficial se volvió errática desde que se eliminaron las letras del BCRA y que los anuncios por redes sociales, a última hora del día, sólo incrementan la volatilidad. “El esquema de política monetaria es cada vez menos claro”, resumieron.
 

Caputo insiste en que el ajuste es transitorio y que el dólar planchado junto a tasas altísimas —que superan el 70%— son la fórmula para llegar a las elecciones sin sobresaltos. Sin embargo, en la City porteña crece la sensación de que la receta oficial puede secar al sistema financiero, destruir patrimonio y aislar al Gobierno de sus propios aliados en el establishment.
 

Lo que en la Casa Rosada venden como “orden monetario” empieza a sonar, para muchos, a un déjà vu de las viejas recetas de emergencia. Y en la recta final de la campaña, la tensión entre Milei, Caputo y los bancos promete convertirse en uno de los factores más explosivos del escenario económico y político.

 

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P