Nacional

Cumbre secreta del Triángulo Político de Milei rediseñó estrategia al filo de la noche

Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo, el núcleo duro del gobierno, se reunieron en secreto en plena noche en Casa Rosada. En una hora definieron medidas clave: el despido del titular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS), el avance sobre fármacos contaminados y la recuperación del control sobre los vetos parlamentarios.

  • 21/08/2025 • 07:50

La Casa Rosada de noche
 

Ayer, pasada las 20:00 horas, en la planta baja de la Jefatura de Gabinete de Casa Rosada, se llevó a cabo una reunión extraoficial de alta tensión: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el jefe de Gabinete, Guillermo?Francos; y el estratega Santiago?Caputo —integrantes del llamado “Triángulo Político” de la gestión— se reunieron para tomar decisiones urgentes que el Ejecutivo debía anunciar.
 

Esta cumbre secreta, de apenas una hora, tuvo como escenario la escalada política generada por tres frentes críticos: la derrota en Diputados con respecto al veto sobre la emergencia en discapacidad, (leé: ¨Diputados le hicieron aguante: rechazaron el veto a la emergencia en discapacidad¨), el escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que derivó en filtraciones de audios, y la detención de directivos del laboratorio HLB Pharma relacionado al fentanilo contaminado  .(Podés leer también: ¨Diego Spagnuolo renunció ante escándalo de coimas en Discapacidad¨).
 

Minutos después, se puso en marcha la respuesta oficial: se anunció la remoción de Diego Spagnuolo de ANDIS, con intervención a cargo del ministro de Salud, Mario Lugones. También se emitió una comunicación institucional atribuyendo a la oposición la manipulación electoral del escándalo  .
 

Desde temprano, equipos de ambos ministros —Francos y Caputo— trabajaban en conservar el control sobre la narrativa pública y gestionar tanto el desenlace legislativo como el operativo estatal. La ratificación de vetos, sobre todo el de jubilaciones, estaba en peligro tras el debilitamiento por el rechazo a la ley de discapacidad. Se activó una estrategia relámpago para mantener la coherencia del relato y la estabilidad política interna  .
 

Francos fue el primero en retirarse del edificio cerca de las 21:30; otros aliados, como Eduardo “Lule” Menem, lo hicieron poco después. Pero los equipos técnicos continuaron coordinando la gestión de crisis desde la madrugada  .

 

Esta cumbre de emergencia refleja una administración acorralada por errores propios y crisis paralelas: pérdida de respaldo legislativo, escándalos éticos y judiciales. El “Triángulo Político” reconfiguró en cuestión de horas el tablero social y mediático—con medidas que responden más a manejo de daños que a política de Estado—en un combo que expone la fragilidad institucional del gobierno.
 

Lo grave no es solo el encierro en la Casa Rosada para cerrar temas sensibles, sino que el poder no toleró fisuras públicas: automáticamente se activó intervención, comunicación controlada y espionaje político. 
 

En definitiva, no se trata de un ajuste técnico, sino de una fotografía de poder que actúa por reflejo, cada vez más aislado del escrutinio público y dispuesto a recomponer su narrativa a cualquier costo.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P