Finanzas Personales

El Gobierno sube el IVA en supermercados: golpe al bolsillo

La Rosada avanza con una medida polémica: cambia el esquema de IVA para alimentos y bebidas. Las nuevas alícuotas impactarán de lleno en los precios básicos. Críticas de empresarios y alerta en la oposición.

  • 11/06/2025 • 17:41



En medio de la tensión social por la inflación y la recesión, el Gobierno de Javier Milei decidió avanzar con un cambio profundo en el régimen de IVA para productos de supermercados, una medida que promete trasladarse directo a los precios de góndola y al bolsillo de los consumidores.

La nueva reglamentación elimina las exenciones o reducciones impositivas para productos de la canasta básica como leche, pan, aceite y harinas, que hasta ahora tenían una alícuota diferencial o estaban exentos del impuesto. Según el texto oficial, la intención es "simplificar el esquema tributario y corregir distorsiones", pero las cámaras de supermercados y las asociaciones de defensa del consumidor advierten que esto implicará subas de entre el 8% y el 12% en alimentos esenciales.

En términos técnicos, el nuevo régimen eleva al 21% la mayoría de los productos que antes tributaban 10,5% o estaban exentos, como ciertos lácteos o panificados. También se eliminaron beneficios impositivos para cooperativas de alimentos y emprendimientos regionales. En cambio, se mantuvieron las exenciones para frutas y verduras frescas.

Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) alertaron que "la medida impactará de lleno en los precios al consumidor" y responsabilizaron al Gobierno por "una suba de costos que no puede ser absorbida por las cadenas". La Asociación de Supermercadistas Chinos también anticipó aumentos inmediatos en sus locales.

En la oposición, las críticas no tardaron en llegar. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, acusó a la Casa Rosada de "atacar a los que menos tienen" con una reforma tributaria regresiva. Desde el bloque de Unión por la Patria anticiparon que buscarán frenar la medida en el Congreso. "Esto es ajuste disfrazado de simplificación", disparó la diputada Cecilia Moreau.

En cambio, en el oficialismo defienden la decisión. "La política de exenciones era un festival de privilegios que nunca llegó a la gente", dijeron fuentes cercanas al ministro de Economía, Toto Caputo. Para la Rosada, el nuevo esquema permitirá "recaudar mejor" y "ordenar las cuentas públicas".

El impacto en los precios comenzará a sentirse en los próximos días, según admitieron en off grandes cadenas de supermercados. En los barrios populares, la preocupación crece: el kilo de pan podría superar los $2000 y la leche básica escalar por encima de los $1800.

En un contexto de caída del consumo y salarios en baja, la decisión de subir el IVA sobre alimentos básicos podría ser otro golpe a la ya castigada clase media y los sectores vulnerables.