Política y economía global

Milei será anfitrión del Mercosur y busca acercarse a Lula y la UE

La cumbre será en dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque. El Gobierno apuesta a reactivar el acuerdo con la Unión Europea y bajar tensiones con Brasil. Werthein será clave en la negociación

  • 01/07/2025 • 16:31

                         Los presidentes del Mercosur y

Javier Milei se prepara para recibir por primera vez como presidente una cumbre del Mercosur. Será en Buenos Aires, y reunirá a los jefes de Estado de los países miembros y asociados. Para el Gobierno, la cita representa una oportunidad para relanzar el acuerdo con la Unión Europea y, en paralelo, acercar posiciones con Luiz Inácio Lula da Silva, tras meses de tensión política.

La cumbre estará centrada en temas comerciales, pero también será una prueba diplomática para Milei, que durante la campaña había cuestionado la utilidad del bloque regional. Ahora, como anfitrión, *buscará mostrarse pragmático, con la ayuda de su embajador estrella: *Gerardo Werthein*, que oficiará de nexo con la UE y Brasil.

                         Werthein será el anfitrión del
                         Werthein será el anfitrión del primer día de la cumbre

 

*Cara a cara con Lula, pero sin bilateral confirmada*


Aunque no está prevista una reunión formal entre Milei y Lula, el Presidente brasileño ya confirmó su asistencia a la cumbre. Será la primera vez que ambos mandatarios se encuentren en persona desde que Milei asumió, luego de varios cruces públicos.

> “No hay reunión bilateral prevista, pero no se descarta un encuentro informal”, señalaron fuentes oficiales.

El objetivo es *evitar el conflicto abierto* y permitir que la cumbre se concentre en los avances comerciales, especialmente el *estancado acuerdo Mercosur–UE*, que Milei quiere reactivar como señal al mundo inversor.

 

*El pacto con la UE, en el centro de la agenda*

El Gobierno argentino apuesta fuerte a *destrabar el acuerdo comercial con la Unión Europea*, frenado desde 2019. Con la ayuda de Werthein y contactos directos en Bruselas, Milei buscará aprovechar su rol de anfitrión para mostrar compromiso con la integración y el comercio exterior.

Desde la Cancillería afirman que se intentará “acercar posiciones técnicas” con Brasil y Paraguay para presentar *una nueva estrategia común* ante los países más reticentes del bloque europeo, como Francia.

 

 *Un Mercosur con tensiones internas y desafíos externos*

La cumbre llega en un momento complejo para el bloque: Uruguay insiste con flexibilizar sus relaciones comerciales por fuera del Mercosur, Paraguay pide mayor dinamismo, y Brasil quiere recuperar protagonismo. En ese contexto, *Milei intentará equilibrar su discurso rupturista con gestos de institucionalidad.*

 

*De crítico a anfitrión, Milei enfrenta su primer gran test regional.* Y lo hará desde casa, con la mirada de Lula, Europa y la política argentina encima.