Política y economía global

Milei cerró su presidencia del Mercosur y pasó la posta a Lula

El Presidente destacó los logros de su gestión y evitó confrontaciones. Dejó en manos de Brasil el avance del acuerdo con la Unión Europea

  • 03/07/2025 • 10:09

*Javier Milei* encabeza en Buenos Aires la *cumbre de presidentes del Mercosur, donde hace un balance de su *presidencia pro tempore del bloque* y oficializa el traspaso a su par brasileño, *Luiz Inácio Lula da Silva. El mandatario argentino *moderó su tono* y priorizó el pragmatismo económico por sobre las diferencias ideológicas.

En su discurso, Milei sostuvo que su gestión al frente del Mercosur se centró en “darle un giro comercial al bloque” y *valoró el trabajo técnico en torno al tratado pendiente con la Unión Europea*, aunque dejó en claro que será Lula quien deberá cerrar esa negociación:

> “Confiamos en que Brasil podrá continuar lo avanzado y dar el paso que falta”, señaló.

 

Un tono atípico: sin ataques ni gestos confrontativos


Lejos de sus habituales diatribas, Milei adoptó un tono *mesurado y diplomático, incluso al referirse a sus pares. Saludó la presencia de Lula, con quien no hubo saludo formal ni foto bilateral, pero tampoco cruces públicos. También agradeció a *Luis Lacalle Pou* (Uruguay) y a *Santiago Peña* (Paraguay), con quienes mantiene una relación más fluida.

> “Hemos trabajado en silencio, pero con resultados concretos. Es hora de liberar las fuerzas productivas del Mercosur”, afirmó el Presidente.

                       Peña ya se encuentra en

                       El Gobierno acordó con Paraguay
                       El Gobierno acordó con Paraguay exportar gas desde Vaca Muerta
 


Lula toma la posta con la UE como prioridad

Con la presidencia brasileña del bloque, *el tratado de libre comercio con la Unión Europea* vuelve a quedar bajo la lupa. Lula dijo que su intención es “superar las trabas ambientales” y lograr la firma antes de fin de año. Aunque reconoció que *hay resistencia en Francia y otros países*, se mostró optimista.

Desde el entorno de Milei valoraron el “profesionalismo” del equipo brasileño, y admitieron que *no hay condiciones políticas internas en Argentina para seguir impulsando el acuerdo* en el corto plazo.

 

Sin menciones a Venezuela ni a Bolivia


Uno de los silencios más notables de la jornada fue la ausencia de referencias a *Venezuela* y a *la situación institucional de Bolivia*, temas que suelen ser eje del discurso libertario. Tampoco hubo cuestionamientos a organismos internacionales, ni alusiones ideológicas.

El mensaje estuvo centrado en *la necesidad de apertura comercial*, la eliminación de barreras internas y la atracción de inversiones para el bloque.

 

*Milei se despidió del Mercosur con un tono inusual: sin gritos ni choques.* Tal vez porque entendió que, en política exterior, los negocios pesan más que la épica libertaria.