Nacional

Acelera con la motosierra antes del fin de las facultades

Busca reestructurar el INTA, el INTI y entes clave de energía y transporte antes del 9 de julio

  • 06/07/2025 • 13:57

En la recta final del período de “facultades delegadas” que caduca el próximo martes 9 de julio, el Gobierno de *Javier Milei* se prepara para lanzar una última ofensiva de reestructuración estatal. Con el respaldo técnico del ministro de Desregulación, *Federico Sturzenegger, y de la Secretaría Legal y Técnica que conduce *María Ibarzábal Murphy*, el Ejecutivo presentará este lunes o martes una batería de decretos que apuntan a reducir el tamaño del Estado, fusionar organismos clave y desarticular lo que consideran “cajas paralelas” heredadas del kirchnerismo.

 

                            Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Wikipedia, la enciclopedia libre

                            El INTI aumentó sus ingresos en un 7% con respecto a agosto del año pasado
 

Entre los blancos principales figuran el *INTA* y el *INTI*, que dejarían de ser organismos descentralizados y perderían su autarquía presupuestaria. El INTA pasaría a depender de la Secretaría de Agricultura y el INTI, de la Secretaría de Industria, lo que implicará despidos, recortes de presupuesto y venta de patrimonio. En el sector agropecuario señalan que “todo lo definirá el Ejecutivo” y que se busca reducir la influencia de las entidades rurales en el INTA. Según Sturzenegger, “el INTA tiene 6.000 personas y 3.000 vehículos y no se sabe muy bien qué es lo que hacen”.



                               El Gobierno trabaja en la
 

En la misma línea, el Gobierno avanzará con la *fusión del ENRE y Enargas, dando lugar al nuevo **Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, bajo la órbita del Ministerio de Economía de *Luis Caputo*. La medida ya estaba contemplada en el artículo 161 del primer borrador de la Ley Bases, pero había sido desechada por el Congreso en 2024.

Otra transformación profunda impactará en *Vialidad Nacional, que será desguazada. El oficialismo prevé transferir sus funciones a otras áreas de la Secretaría de Transporte y a **Gendarmería Nacional, en el caso de los controles viales. Se eliminará también la **Agencia Nacional de Seguridad Vial* y la *Comisión Nacional de Tránsito, con la idea de crear una **Agencia de Control de Concesiones*, que supervise las obras que pasen a manos privadas. A largo plazo, muchas rutas nacionales serán concesionadas.

En paralelo, se disolvería la *Comisión Nacional Reguladora del Transporte, y el control de los contratos de concesión quedaría también bajo Caputo. La Casa Rosada proyecta además **traspasar obras nacionales a las provincias*, aunque no queda claro si habrá recursos para financiarlas.

Durante entrevistas con medios del interior, Sturzenegger defendió la política de desregulación: “Cada peso que el Estado deja de gastar es un peso menos en impuestos”, dijo, y destacó que los recortes de personal ya generaron ahorros de 2.000 millones de dólares. También apuntó contra “la lógica de intermediación política” y las obras nacionales innecesarias: “Cuando asumimos había un plan para gastar 6.000 millones de dólares en alcantarillas. ¿Es eso una obra nacional?”, se preguntó.

En cuanto al *mercado del gas en garrafa*, el ministro criticó la normativa vigente desde 2005: “Prohibía la importación si era más barata que la local. El objetivo era crear un intermediario estatal innecesario. Cada intermediario encarece el mercado”, sostuvo. Y aseguró que permitir la libre competencia “hará que el gas sea más barato y llegue mejor a la gente”.

Aunque las *facultades delegadas* llegan a su fin, Sturzenegger aseguró que el plan sigue: “Esto fue solo el 5% de lo que hacemos. El resto lo vamos a seguir impulsando por resoluciones, decretos y normativa vigente. La simplificación del Estado no se detiene”.

 

 

 

 

SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP PARA ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO
https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M