Política y economía global

Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la AMIA en su Parlamento

Por primera vez en la historia, la Knéset rindió tributo a los 85 muertos del ataque terrorista de 1994. El acto fue encabezado por el presidente del cuerpo legislativo y contó con la presencia de sobrevivientes, familiares y diplomáticos. Una señal política con fuerte valor simbólico.

  • 14/07/2025 • 12:09

                 Esta ceremonia no sólo

En un hecho inédito, *el Parlamento de Israel (Knéset)* realizó este lunes un homenaje oficial a las víctimas del atentado a la AMIA, el ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires que dejó *85 muertos y más de 300 heridos*. Fue la primera vez que el principal órgano legislativo del Estado de Israel rinde tributo en su recinto a los caídos en uno de los atentados más sangrientos de América Latina.

La ceremonia, cargada de simbolismo, fue presidida por el titular de la Knéset, Amir Ohana, quien destacó que el homenaje “es una declaración de principios hacia el futuro y un compromiso con la memoria”. Participaron *familiares de víctimas, sobrevivientes, dirigentes de la comunidad judía argentina e israelí, funcionarios del gobierno israelí y diplomáticos de varios países*, incluida Argentina.

 

               Levantate, volaron la AMIA", recuerdo personal del mayor atentado sufrido en Argentina - BBC News Mundo

 

Durante el acto, se recordó el rol de *Irán y Hezbollah* en la planificación y ejecución del ataque, tal como lo determinó la Justicia argentina. También se volvió a reclamar por el *fin de la impunidad, ya que a 31 años del atentado, *No hay condenas firmes ni responsables detenidos*, más allá de las múltiples pistas confirmadas por organismos internacionales.

El embajador argentino en Israel, Eyal Sela, también tomó la palabra y remarcó la importancia de este tipo de gestos para mantener viva la memoria y “reforzar el compromiso con la justicia”. El homenaje se produce en un momento de *tensiones crecientes entre Israel y grupos radicales en la región*, lo que le da aún más peso político a la declaración.

La decisión de la Knéset marca un hito diplomático, no solo por su carga simbólica, sino también por la *conexión histórica entre ambos países* en torno al reclamo de justicia por el atentado. En Argentina, distintas agrupaciones de familiares —como Memoria Activa y APEMIA— sostienen que sin voluntad política no se llegará nunca a una verdad plena. El acto en Jerusalén reaviva esa demanda y vuelve a poner el foco internacional sobre *una de las heridas más profundas de la historia reciente argentina*.

 

 

Canal WhatsApp: [https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M]

Red X (Twitter): [https://x.com/El_Pulso_P](https://x.com/El_Pulso_P)