El Financial Times, una de los diarios económicos más influyentes del mundo, encendió las alarmas sobre el rumbo económico de la Argentina. En una nota publicada este martes, el diario británico retrató el deterioro progresivo del modelo que impulsa el presidente Javier Milei: recesión profunda, desplome del consumo interno, dudas sobre las inversiones extranjeras y señales de alerta en los mercados. “El milagro económico libertario se desinfla”, titula el artículo que sintetiza el desencanto que se empieza a palpar entre empresarios y analistas financieros que hace pocos meses aplaudían las primeras medidas de Milei. Hoy, la realidad es otra: caída sostenida del PBI, aumento del desempleo, paralización de sectores clave y un dólar que sigue generando tensión a pesar del relato oficial de estabilidad. El diario británico también subraya la salida de capitales que golpea al Gobierno en plena pulseada con el campo, las provincias y los sectores productivos. Empresas que habían anunciado desembarcos millonarios ahora congelan sus planes, mientras que firmas extranjeras empiezan a analizar escenarios de repliegue. “El entusiasmo inicial cedió ante la falta de rumbo productivo y el sesgo ideológico de las medidas”, afirma el informe. El texto pone el foco en la creciente tensión social y en el aislamiento político que empieza a rodear a Milei. La combinación de recortes, nulo consenso parlamentario y desconfianza global dibuja un escenario preocupante. El Financial Times no se queda solo en los números: recoge testimonios de ejecutivos que hablan de “estrés operativo” y “clima antiinversión”.                                               El dato más demoledor: el Gobierno, que esperaba un rebote económico a partir de la segunda mitad del año, hoy se enfrenta a una profundización del ajuste sin horizonte claro. Ni el acuerdo con el FMI, ni la promesa de apertura al mundo parecen suficientes para revertir una crisis que ya impacta en los bolsillos y en la confianza de los sectores que Milei pretendía seducir. La advertencia no viene de la oposición ni de sectores sindicales. Llega desde Londres, desde uno de los medios que mejor interpreta la mirada del establishment financiero global. Y esa mirada, ahora, está cargada de dudas.         ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P