Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

Durísimo revés a Arroyo Salgado: liberaron a la militante detenida

La Cámara Federal de San Martín desarmó el fallo de la jueza Arroyo Salgado y ordenó la libertad de Alesia Abaigar, detenida por una protesta frente a la casa de Espert. La resolución cuestiona con dureza la falta de fundamentos para mantenerla presa.

  • 16/07/2025 • 16:08

                   


Sandra Arroyo Salgado vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. La Cámara Federal de San Martín dictó un fallo contundente contra la decisión de la jueza, al revocar la prisión preventiva de Alesia Abaigar, militante detenida por haber arrojado excremento frente al domicilio del diputado liberal José Luis Espert.

El tribunal no sólo ordenó su excarcelación inmediata, sino que fue lapidario con la actuación de la magistrada: sostuvo que no existía una “causal obstativa razonable y concreta” para mantenerla detenida y que la decisión de Arroyo Salgado se sostenía más en la arbitrariedad que en el derecho.

Abaigar, funcionaria bonaerense, había sido enviada a la cárcel de Ezeiza por orden directa de la jueza. Días atrás, le habían concedido el arresto domiciliario, pero ahora la Cámara fue más allá y dispuso su libertad plena. El fallo también impacta sobre otros cuatro militantes que permanecen detenidos desde el martes: Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.

 

            Eva Mieri, la concejala de
            Eva Mieri
 

Los camaristas destacaron, además, la voluntad de colaboración de Abaigar durante la instrucción, incluyendo la entrega voluntaria de claves de acceso a su celular y computadora. También señalaron que no hay riesgo de fuga ni posibilidad de entorpecer la investigación, lo que refuerza la falta de sustento jurídico de la detención.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) fue una de las organizaciones que denunció públicamente la ilegalidad del encarcelamiento. Y en paralelo, Arroyo Salgado fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño, lo que agrava aún más su situación institucional.

En los tribunales, el nombre de la jueza ya genera controversia. Para algunos, su accionar responde más a afinidades ideológicas que a criterios jurídicos sólidos. Para otros, encarna una lógica de persecución selectiva disfrazada de justicia. Lo cierto es que este fallo deja al descubierto una vez más las tensiones internas en el Poder Judicial y la peligrosa tendencia de algunos jueces a avanzar sobre derechos sin fundamentos firmes.

En tiempos donde la protesta social se criminaliza cada vez con más fuerza, este revés judicial a Arroyo Salgado marca un precedente clave. No todo vale en nombre del orden.

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: [https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M]

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): [https://x.com/El_Pulso_P](https://x.com/El_Pulso_P)