Política y economía global

Gobernadores cruzaron al futuro embajador yanqui por atacar a CFK

El embajador propuesto por Trump se metió en la política interna y pidió “la justicia que merece” para Cristina Kirchner. Gobernadores como Axel Kicillof salieron a responderle con dureza y marcaron los límites: “No vamos a tolerar intervencionismo extranjero”.

  • 23/07/2025 • 12:14

                        Axel Kicillof y Cristina Kirchner


La embajada norteamericana volvió a marcar agenda en Argentina, y esta vez con una provocación directa. Marc Stanley, el embajador saliente, será reemplazado por  Peter Lamelas, un hombre con perfil judicialista que ya dejó claro su posicionamiento antes de pisar suelo argentino: “Cristina Kirchner debe recibir la justicia que merece”, lanzó durante la audiencia de confirmación ante el Senado de EE.UU. (podés leer:¨El futuro embajador de EE.UU. abre fuego contra Cristina: “tiene que recibir la justicia que merece”¨).

 

                                  Las declaraciones de Axel Kicillof

El comentario, que apunta abiertamente contra la expresidenta, generó una ola de rechazos inmediatos desde el peronismo. Axel Kicillof fue uno de los primeros en marcar la cancha: “Las relaciones diplomáticas no pueden habilitar la intromisión en los asuntos internos de nuestro país. No vamos a aceptar que un futuro embajador venga a opinar sobre causas judiciales locales como si esto fuera una colonia”.

La reacción fue compartida por otros gobernadores justicialistas, quienes se solidarizaron con la exmandataria y repudiaron la injerencia extranjera. “Esta declaración es inadmisible y lesiona la soberanía judicial argentina”, señaló el gobernador chaqueño Leandro Zdero. En redes sociales y en los pasillos del Congreso, la tensión fue en aumento, sobre todo por el silencio ensordecedor del gobierno nacional ante semejante desplante diplomático.

Lejos de defender a la expresidenta, ni Javier Milei ni su canciller Mondino emitieron una sola palabra en rechazo al comentario. Esa pasividad fue interpretada por muchos como una forma de aval. No es la primera vez que la administración libertaria deja pasar, sin despeinarse, una intervención foránea que apunta contra figuras de la oposición o contra la institucionalidad nacional. Ya ocurrió con FMI, con FMI+, con voceros europeos y ahora, directamente, desde Washington.

Pero la jugada del nuevo embajador no fue ingenua. Lamelas tiene vínculos con sectores conservadores del poder estadounidense y una larga trayectoria como fiscal federal. Su línea de pensamiento coincide con los halcones del Capitolio que ven con buenos ojos un realineamiento total de Argentina con los intereses norteamericanos, incluso a costa de la soberanía política y judicial del país.

En este contexto, el silencio del oficialismo se vuelve atronador. Mientras Milei se muestra sumiso ante cada gesto de la Casa Blanca, el peronismo empieza a recuperar su histórico rol de defensor de la soberanía nacional. “Este país no se arrodilla”, dijo un legislador del Frente Renovador, recordando que el rol de embajador no es el de comentarista político sino el de diplomático.

 

                                   La respuesta de Cristina Kirchner

La avanzada judicial contra Cristina Kirchner ya tiene su correlato en la política interna. Ahora, con declaraciones como la de Prado, queda claro que también cuenta con respaldo internacional. La pregunta que queda flotando es simple pero contundente: ¿hasta dónde llegará el poder extranjero con la venia del gobierno de Milei?

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P