Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

Cárcel o bala: Espert arma discursos violentos que la justicia mira para otro lado

José Luis Espert encarna el discurso del odio: advierte “cárcel o bala” a quienes disentir con su posición política, sin que sus amenazas provoquen investigaciones judiciales. Mientras tanto, a opositores kirchneristas se les aplican apremios con rapidez por hechos menores. La justicia tiene una doble vara.

  • 28/07/2025 • 11:01

José Luis Espert, hoy presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y aliado del Presidente Javier Milei, ha convertido sus discursos públicos en una amenaza permanente: propone a sus adversarios políticos la alternativa de “cárcel o bala” por disentir o manifestarse .

A pesar de la seriedad del mensaje —cargo por coacción, incitación al crimen y violación de la ley contra la discriminación— el Poder Judicial de Comodoro Py ni con una lupa parece mirar esa conducta, pese a las múltiples denuncias presentadas por diputadas como Myriam Bregman y Nicolás del Caño .

En el caso de Espert, la buena fortuna no solo le valió con estas denuncias sino también con las que desde 2021 lo vinculan con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y acusado por narcotráfico.

Mientras eso ocurre, un escrache frente a la casa de Espert fue interpretado como un acto de sedición por la jueza Sandra Arroyo Salgado y la ministra Patricia Bullrich. Tres militantes fueron procesadas por supuestas amenazas agravadas al diputado, a pesar de que Espert mismo apelaba al discurso incendiario sin sanción judicial .

La doble vara se muestra en vivo: a quien difunde "bala" no se lo toca; pero quien lo escracha, por más simbólico o pacífico que sea el reclamo, puede ir preso. Una justicia selectiva y funcional al poder de turno que pone en jaque la promesa de igualdad ante la ley.

Espert humilla el debate público con su mensaje violento y provocador y no hay consecuencias. Mientras tanto, la justicia actúa con celeridad cuando la víctima es un miembro del poder. Esa desigualdad legitima el mismo autoritarismo que el diputado promueve desde sus redes, mientras la ciudadanía protesta y es persecutada.

Si la libertad de expresión vale algo, también debe aplicarse para quienes gritan más fuerte, no solo para quienes creen decir lo que el poder tolera.
 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P