Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

El Gobierno apura leyes para penalizar el déficit y blindar los vetos de Milei

En medio de la ola de vetos presidenciales a leyes sensibles, el oficialismo promueve un paquete legal para sancionar el déficit fiscal, asegurar el control de reservas y garantizar un marco legislativo favorable. Con negociaciones en marcha, el paquete busca sostener el rumbo económico en un Congreso que ya anuncia debates en clave electoral.

  • 12/08/2025 • 08:30

 

La semana arranca caliente en las comisiones legislativas: el Ejecutivo prepara el envío formal de proyectos clave para penalizar a quienes impulsen déficit fiscal, un viejo reclamo del denominado Pacto de Mayo firmado por Milei y gobernadores hace meses. La estrategia busca disciplinar a legisladores y funcionarios a través de multas o inhabilitaciones por incumplir límites presupuestarios. 
 

Al mismo tiempo, el Gobierno despliega su artillería política para defender los decretos y vetos que vienen generando rechazo de amplio sector opositor. Esta agenda incluye respaldo para los vetos a aumentos de jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en discapacidad —medidas hoy cuestionadas por variedad de bloques parlamentarios—. 

 

                  
 

El control del bullying legislativo recae en Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, quien quedó señalado como el hombre a cargo de negociar con bloques opositores “dialoguistas” y aliados provinciales necesarios para conseguir quorum suficiente para blindar las medidas y vetos del Ejecutivo. 
 

La ofensiva no se limita al discurso político: el Gobierno también activó mecanismos financieros para reforzar su posición macroeconómica. Entre las herramientas, se cuentan nuevas facilitaciones para inversiones extranjeras bajo el régimen RIGI y un esquema de cuentas en dólares más flexible. Además se redirigieron 2.000 millones del desembolso del FMI a las reservas del Banco Central, en un gesto explícito hacia los mercados financieros. 
 

Sin embargo, el proyecto que busca "blindar los dólares del colchón" —una iniciativa que impulsaron el ministro de Economía y funcionarios del BCRA— aún no arrancó. Desde Casa Rosada admiten que la congestión legislativa y el reflejo electoral de estos debates dilata su aprobación. 
 

En síntesis, esta semana oficialismo pondrá en marcha una estrategia legal y financiera para consolidar su ruta económica: disciplinar el déficit, evitar la reversión de sus medidas por el Congreso y cuidar los pesos pesados de la estrategia financiera del Gobierno, en un escenario político que ya no es técnico sino electoral.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P