Nacional

Oposición convoca “mega sesión” en Diputados para enfrentar vetos de Milei

Con las leyes de jubilaciones y discapacidad vetadas por el Ejecutivo, los bloques opositores buscan sesionar en agosto y reunir los dos tercios necesarios para dar media sanción y eventualmente anular los vetos. La decisión enfrenta a la Casa Rosada con gobernadores disidentes y tensiona el tablero electoral.

  • 01/08/2025 • 17:40

        Diputados de la oposición (Maximiliano
 

La oposición ya no espera: anticipándose a los vetos de Javier Milei, los bloques opositores de la Cámara de Diputados avanzan en los preparativos para una mega sesión en agosto, en la que intentarán mantener la iniciativa legislativa y contrarrestar la estrategia del Ejecutivo. El objetivo será aprobar nuevamente leyes vinculadas a aumentos previsionales, emergencia en discapacidad, financiamiento universitario y emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, para intentar revertir los vetos presidenciales con mayoría calificada. 

El Ejecutivo tiene plazo para vetar los proyectos hasta el 4 de agosto, fecha en que debería ingresar oficialmente la comunicación al Congreso. Desde el oficialismo aseguran que el presidente firmará los vetos al límite del plazo, mientras negocia con gobernadores “dialoguistas” para asegurar que cuenten con al menos un tercio de los presentes necesarios para impedir que prospere la insistencia legislativa. 

En paralelo, la oposición postergó el pedido de sesión para esta semana, ya que varios mandatarios provinciales aliados aún no confirmaron si comprometen su respaldo para garantizar quórum. Por ahora, solo Córdoba ratificó su apoyo, con lo cual alcanzan 126 de los 129 diputados necesarios. El bloque confía en que, tras confirmarse los vetos, la cifra suba a 133 legisladores para habilitar la sesión. 

Las fechas tentativas para sesionar se barajan entre el 6 de agosto, según apuesta el núcleo duro del peronismo y la izquierda, y la semana del 13 de agosto, opción que prefieren diputados como Democracia para Siempre. El consenso sobre el temario es todavía un punto crítico. 

En el menú legislativo se incluyen proyectos aprobados por el Senado: restitución de la moratoria jubilatoria, aumento del bono de $70.000 a $110.000, declaración de emergencia educativa y revisiones al reparto de ATN y tasa vial. También quieren traer al recinto los decretos presidenciales que impulsaron reformas escandalosas como la desregulación del transporte marítimo, la disolución de institutos culturales o la baja de la comisión del Banco Nacional de Datos Genéticos. 

Según analistas, si Milei logra frenar la sesión, habrá quedado demostrado que su control del Congreso supera cualquier controversia presupuestaria o social. Pero si prospera, la oposición podría convertir el veto en una derrota política: una advertencia clara sobre el límite institucional del oficialismo.

 

Claves del escenario

* La oposición busca no solo revertir vetos presidenciales, sino reafirmar su capacidad para forzar una agenda social y educativa.

* Gobernadores peronistas se volvieron actores centrales, ya que su presencia garantiza el quórum crítico.

* El resultado marcará el tono político del otoño electoral y anticipará si el Congreso logra posicionarse como contrapeso institucional.


Una pulseada que comienza en la letra chica reglamentaria de la Cámara pero que puede reconfigurar el tablero político nacional.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P