El Gobierno impulsa una agenda internacional focalizada en consolidar la asociación con Estados Unidos: el escenario coronante será la primera reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, prevista para agosto, cuando el dirigente libertario realice una escala en Washington tras participar de una charla en Harvard. La visita se inscribe en una estrategia deliberada: sellar el alineamiento ideológico y estratégico con el ala dura republicana, tras gestos concretos como la firma de una carta de intención para reincorporar a Argentina en el programa de exención de visas para estadías cortas en EE.UU. La agenda bilateral incluirá cooperación en seguridad, comercio y control migratorio, según trascendidos oficiales. Incluso se discutió en Washington la posibilidad de intervención de Estados Unidos en proyectos estratégicos como Vaca Muerta.                                                          Milei junto a Kristi Noem y su delegación El encuentro llega justo cuando el gobierno libertario viene de recibir un desembolso de USD2.000 millones del FMI y estrechar vínculos con referentes como Kris­ti Noem —funcionaria cercana a Trump— que ya fue recibida en Buenos Aires junto a Bullrich. Este vínculo estratégico recuerda el encuentro inicial entre Trump y Milei en noviembre de 2024, cuando el argentino fue el primer mandatario extranjero en reunirse con el republicano tras su victoria electoral, consolidando una narrativa personal de afinidad internacional. Aunque el Gobierno busca mostrar apertura diplomática, la cumbre evidenciará al mismo tiempo su lógica ideológica más fiel: alinearse sin ambages con sectores conservadores de EE.UU., potenciar acuerdos económicos selectivos y recortar mínimas sobras de autonomía. El escenario político local se prepara: este viaje pasará de ser agenda diplomática a bandera electoral en un país que debate su rumbo en octubre.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P