Macroeconomía

Plan Aguante: todo vale para que el dólar no rompa la banda

Ante auditorios que demandan respuestas y mercados tensos por las coimas, el Gobierno afila más que nunca el “Plan Aguante”: tasas altísimas, intervención en futuros, ventas del Tesoro y bajas de inflación como escudo para sostener el dólar debajo del techo de la banda y llegar a las elecciones lo mejor parado posible.

  • 31/08/2025 • 16:35


 

El dólar estuvo a punto de romper la banda cambiaria, pero el Gobierno desplegó un combo de emergencia para sostenerlo: tasas de hasta 75% en renovaciones del Tesoro, intervención dirigida en futuros, incluso indicios de venta de divisas por parte del Tesoro para enfriar al mercado. Todo esto sucede mientras la inflación se mantiene bajo control —con consenso técnico de no superar el 2% en agosto— y las consultoras proyectan una baja adicional hacia fin de año  .
 

El escenario político agrava la munición financiera. El escándalo por las coimas en ANDIS enturbia la confianza, que cayó más del 13%, y presiona al Gobierno en una etapa clave del calendario electoral. A los ojos de los inversores, una derrota de más de cinco puntos en la provincia de Buenos Aires podría desatar el pánico. Por eso Caputo ajusta: “Plan Aguante” es no dejar que el dólar roce el techo de la banda y que la estabilidad cambie de signo  .
 

Las señales desde los mercados fueron claras: en Wall Street, los ADR se desplomaron entre 10% y 20%, y el riesgo país trepó hasta los 850 puntos. El Banco Central endureció la plaza, “secando” pesos para frenar la presión sobre el tipo de cambio  .


El problema es que para las legislativas todavía falta mucho. Dos meses en el actual contexto económico y político es una eternidad. Y las cosas se complican más por las elecciones bonaerenses del próximo domingo. Estos comicios terminaron en alguna medida reemplazando a las PASO: serán un interesante termómetro para tomar la temperatura de la calle en un territorio que es el bastión kirchnerista.
 

Mantener el dólar firme bajo maquillaje financiero puede servir unos puntos, pero llega con costos crecientes: reservas que se evaporan, tasas que asfixian al crédito y una economía real que ya acusa el golpe. Este Plan Aguante es más que táctico: es tan temporal como precario. Si falla esta ingeniería, lo que venga después podría ser más que una tormenta económica. Será entonces cuando quede claro si las urnas fueron un respiro o el portazo final.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P