Nacional

“Querían meter presos a los periodistas”; Rial destapa la verdadera intención del Gobierno

Jorge Rial no se guardó nada: denunció que con las querellas y el pedido de allanamientos el Ejecutivo no buscaba investigar, sino criminalizar el periodismo crítico. Para Rial, se trata de una avanzada sembrada por miedo a la verdad, no un fallo de justicia.

  • 02/09/2025 • 13:57


 

Jorge Rial no dejó cabos sueltos. Ante la escalada judicial y mediática dirigida desde el oficialismo, fue contundente: “Lo que querían era meter presos a los periodistas, no regular, ni investigar. Se trató de una persecución”. (Leé:¨No a la censura; la caza de brujas contra periodistas ya empezó¨).
 

La frase retumba con fuerza, porque no solo expone una operación política: descubre el mecanismo de disciplinamiento institucional dirigido contra quienes sacan a la luz hechos incómodos para el poder.
 

Para Rial, no hubo mala fe periodística; hubo intención política. Esta maniobra se activa cuando la palabra incómoda se considera una amenaza. Y desde el Gobierno, con Patricia Bullrich a la cabeza, el mensaje fue claro: quien investiga se expone a la cárcel. “No buscan solo silenciar; buscan amedrentar hacia adentro y afuera”, agregó Rial con vehemencia desde su plataforma. El conductor reveló que en la cumbre del viernes en la Casa Rosada encabezada por Milei se analizó detener a los periodistas que revelaron los audios de las coimas. "Adorni empujaba esa idea", dijo.


- "Lo único que me preocupa es qué pasará dentro de la Rosada tan grave como para que estén asustados. El audio que salió es intrascendente, no dice nada. La pregunta que me hago es ¿qué cosas se cocinaron en estos casi dos años dentro de la Casa de Gobierno como para que estén tan asustados con que eso salga a la luz?", se preguntó Rial. "¿De qué habla Karina Milei tan secreto que no se puede saber?"
 

Esta estrategia muestra que la defensa de “la libertad tutelada” que pregona el libertarismo oficial se convierte, en los hechos, en un discurso vacío. Cuando el filtro para el ejercicio crítico es el temor judicial, el periodismo deja de ser un cuarto poder para convertirse en un posible crimen. Y el mensaje es letal: informás, y te puedo denunciar.

 

Rial dibuja un escenario preocupante: no es ya la pelea por titulares, sino la supervivencia del periodismo libre. Cuando el Gobierno convierte al juzgado en un arma política, no solo amenaza al medio en cuestión, sino a todo aquel que piense distinto. Como sociedad, debemos recordar que un periodista preso hoy, puede ser la voz que nos falte mañana.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P