Nacional

Milei apunta contra los medios: “espías disfrazados de periodistas”

Furioso por la difusión de un nuevo audio vinculado a su hermana Karina, Javier Milei acusó a periodistas de pertenecer a una "red de espionaje ilegal". Desde el oficialismo impulsan una denuncia ampliada que involucra a servicios de inteligencia extranjeros y extiende el conflicto más allá de la justicia.

  • 02/09/2025 • 19:20

                   Karina Milei y Martín Menem comandan LLA a nivel nacional

 

El presidente Javier Milei estalló en redes sociales tras darse a conocer otro audio atribuido a su hermana, Karina, desde un medio uruguayo. Con dureza, acusó a ciertos periodistas de formar parte de una “red de espionaje ilegal”, afirmando que se trata de “espías disfrazados de ‘periodistas’” que buscan "desviar la atención del tema real" y advirtiendo que “no están por encima de la ley”  .
 

De forma simultánea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que ampliará la denuncia presentada por el Gobierno, en la que ya se apunta a una supuesta conspiración internacional con participación de servicios de inteligencia rusos y venezolanos  .(Podés leer:¨Gobierno en fuga: Milei y Bullrich buscan culpables en Caracas y Moscú¨).


El mensaje del presidente de Diputados llega después de que este martes por la mañana el canal de streaming uruguayo Dopamina difundiera un segundo audio -el primero trascendió el viernes- en el que la hermana del Presidente lo menciona.


                   

El audio en cuestión incluye expresiones como “Martín es el que tiene la información... yo respeto a Martín como cabeza”, atribuidas a Karina Milei. Según el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem —también aludido en la grabación—, el audio habría sido producido de forma ilegal dentro del Congreso, no en la Casa Rosada, y lo describió como una maniobra deliberada de desestabilización política  .
 

Este nuevo episodio ocurre en medio de un clima donde el oficialismo ha conseguido un fallo judicial que prohíbe la difusión de audios grabados en Casa Rosada, y ha impulsado allanamientos a medios y periodistas que revelaron las grabaciones  . Adepa y el Foro de Periodismo Argentino ya repudiaron estas acciones como un retroceso en materia de libertad de expresión  .

 

Con el país sobrecargado por denuncias de corrupción y falta de transparencia, el gobierno multiplica los mensajes intimidatorios: primero fue la censura, ahora la criminalización del periodismo. Si los que estaban para informar son automáticamente acusados de espionaje, lo que está en jaque no es la verdad: es el sistema democrático mismo.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P