En una semana marcada por la tensión institucional y los cruces entre dirigentes, la diputada nacional Silvia Lospennato (PRO) y el expresidente Mauricio Macri respondieron con firmeza a las acusaciones de Javier Milei. El mandatario había sugerido que la iniciativa conocida como Ficha Limpia, que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos electivos, fue saboteada en el Congreso por un presunto acuerdo entre Macri y Cristina Kirchner. Lospennato, autora de la iniciativa que fue presentada por primera vez en 2016, negó rotundamente cualquier maniobra para frenar la ley. En un video difundido en sus redes sociales, la legisladora aseguró: “La Ficha Limpia no era un proyecto suyo, presidente. Era un proyecto ciudadano, respaldado por una enorme mayoría social que ahora se siente defraudada. Su responsabilidad era lograr que saliera. Y no salió”. Además, lanzó una frase que marcó el tono del enfrentamiento: “Un pacto entre Macri y Cristina es lo menos creíble que escuchamos en años. Ni los kirchneristas lo creen. Ni los macristas. No lo cree nadie”. El trasfondo del conflicto tiene que ver con la sesión de la semana pasada en el Senado, donde el proyecto fue rechazado por un giro sorpresivo de los senadores renovadores de Misiones, que cambiaron su voto a último momento. Desde el oficialismo libertario, interpretaron este movimiento como parte de una operación orquestada entre sectores del kirchnerismo y del PRO, algo que desde ambos espacios niegan enfáticamente. Mauricio Macri también respondió con dureza a Milei a través de sus redes sociales: “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”. La polémica se da en un contexto de creciente tensión entre el oficialismo libertario y el PRO, que hasta hace poco eran aliados en la Cámara Baja. Lospennato, una de las principales espadas parlamentarias del macrismo, encabeza la lista de candidatos en la Ciudad de Buenos Aires para las legislativas del 30 de junio, una elección clave para la oposición. En paralelo, referentes de La Libertad Avanza también apuntaron contra otros bloques como la UCR y Hacemos Coalición Federal por no garantizar el acompañamiento al proyecto. Desde estos espacios, cuestionaron la falta de estrategia del oficialismo para articular mayorías legislativas. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que el fracaso de la ley fue un “mensaje mafioso” de la vieja política. El propio presidente Milei dijo en declaraciones radiales que "la casta no quiere que se sepa quiénes son los corruptos". Sin embargo, varios legisladores señalaron que el Ejecutivo ni siquiera intentó negociar los votos necesarios ni tuvo interlocutores claros en la Cámara Alta. Así, la ley de Ficha Limpia, que contaba con amplio respaldo social, quedó otra vez archivada. Y en su lugar, creció una pelea política que expone la fragilidad de los acuerdos parlamentarios y la dificultad del Gobierno para construir consensos.