Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

Milei presume de meter presos a los “kirchneristas”: “Los estamos mandando presos”

El presidente celebró el fallo que condenó a Cristina y lo reivindicó como prueba de su compromiso con la “justicia plena”, desatando polémica por insinuar intromisión política en el Poder Judicial.

  • 27/06/2025 • 10:07

                               

 

Durante el cierre del Congreso Libertario en La Plata, Javier Milei sorprendió al reivindicar con orgullo el reciente fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena de Cristina Kirchner. “Van a terminar presos. Los estamos mandando presos”, proclamó el mandatario, en otra muestra de su estilo confrontativo, esta vez dirigido al kirchnerismo.

La frase se interpretó como una señal directa de que el Gobierno se asume como artífice de una Justicia activa contra dirigentes opositores. Según dijo el propio Milei, “el experimento es el kirchnerismo y los resultados están a la vista… por eso los estamos mandando presos”, en referencia al círculo íntimo de la expresidenta y otros funcionarios acusados.

La declaración generó un fuerte revuelo político y jurídico. Críticos la calificaron de injerencia en el Poder Judicial y advirtieron sobre un posible avance sobre la independencia de los jueces. Desde el oficialismo, en cambio, celebraron el discurso como una reafirmación de que “quien las hace, las paga”, frase que Milei repite para marcar una ruptura con las presuntas impunidades del pasado.

El episodio se suma a los anuncios recientes del Gobierno: retirada de la jubilación especial para Cristina, congelamiento de subsidios y denuncias judiciales cruzadas. Ahora, con el fallo firme, Milei posiciona su gestión como garante de un “nuevo régimen penal” que incluye persecución judicial de dirigentes del peronismo más cercano al kirchnerismo.

 

* El presidente se adjudicó públicamente la condena a Cristina y su entorno.

* Habla de "mandarlos presos" como símbolo de un nuevo régimen de justicia.

* Acusan al Gobierno de intervenir en la Justicia; el oficialismo lo defiende como cumplimiento de su promesa de mano dura.

* El pulso judicial continúa con el coqueteo entre independencia judicial y control político.

 

Este nuevo capítulo no solo remarca la polarización política en alza, sino que aviva el debate sobre el rol de un presidente en los procesos judiciales que involucran a líderes de oposición. En los pasillos del Poder se preguntan si estamos ante Justicia o venganza política.