Una empresa vinculada a Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados, emitió apenas dos facturas por $47 millones a OSPRERA, obra social del gremio rural intervenida por el gobierno libertario. La firma HTECH Innovation empezó a operar en abril de 2024, emitió su comprobante 0000001 apenas en noviembre del mismo año, y esos fueron todos los servicios contratados hasta el momento. Todo en medio de una adjudicación directa bajo la intervención estatal? . HTECH Innovation fue constituida en abril de 2024, poco después del inicio del gobierno de Javier Milei. La empresa fue contratada por Virginia Montero, la primera interventora designada en Osprera, y mantiene sus tareas bajo la gestión actual de Marcelo Petroni, un abogado penalista designado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Petroni llegó al cargo por recomendación del primo de Martín, "Lule" Menem. Aunque reivindica a Milei como su único "jefe político" . Osprera fue intervenida mediante el decreto 720/2024, prorrogado luego por el decreto 1054/2024. La medida buscó desplazar al dirigente chaqueño José Voytenco, actual jefe de la UATRE, acusado por sus opositores de presuntas irregularidades financieras. La obra social representa una estructura territorial de alto impacto político y económico. El empresario Sergio Aguirre —exsocio de Menem en TR Nutrition— figura como titular de HTECH. En paralelo, Tech Security SRL, otra firma vinculada al clan, ganó un contrato por casi $4.000 millones para Seguridad del Banco Nación. Martín Menem afirma haber vendido sus acciones antes, pero el vínculo político y familiar persiste como foco de sospechas? . (Podés leer: ¨Tech Security: el Gobierno banca a Menem y tapa un escándalo caliente¨). También hay negocios en OSPRERA: un socio de Menem se quedó con contratos clave de informática con la obra social intervenida. En total, empresas del entorno Menem acumulan más de $4.300 millones facturados al Estado desde el inicio del gobierno de Milei? . La cronología es reveladora: se formó una empresa nueva, se facturó de forma inmediata a un ente intervenido por el propio Estado, sin historial de actividad ni competencia... y con montos millonarios. Un poderoso ecosistema de negocios que combina intervención política, contratación directa y ausencia total de transparencia. Este escándalo agrava la contradicción de un gobierno que proclamó la meritocracia y la austeridad como bandera. Ahora se expone favoreciendo contratos a familiares de funcionarios y exfuncionarios, sin licitación pública. La sospecha de conflicto de interés ya llegó al juzgado federal, mientras la oposición exige explicaciones urgentes? . Este caso le resta legitimidad a la promesa de ahorro del Gobierno. Y expone que, aunque cambiaron las caras, el sistema de negocios con el Estado sigue intacto. Si había que limpiar la política, este escándalo recuerda por qué la transparencia es urgente y no decorativa.     ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P