El Banco Central (BCRA) lanzó desde esta semana la operatoria de la ventanilla de liquidez inmediata, una herramienta que permite a los bancos venderle títulos públicos y recibir pesos acreditados el mismo día. Fue una demanda persistente del sistema financiero local tras el abrupto final de las LEFI, los instrumentos que servían para absorber pesos sin afectar reservas ni deuda pública?. La Mecanismo entra en vigencia el lunes 28 de julio y se implementan precios de recompra predecibles: se tomará como referencia la tasa más alta entre el promedio operado y la tasa de cierre del día anterior, más dos puntos porcentuales. Esto busca desincentivar arbitrajes especulativos y garantizar liquidez a un precio favorable para las entidades. Expertos financieros interpretan que la medida apunta a dos objetivos centrales: facilitar la gestión bancaria ante exceso de pesos y reducir la volatilidad de las tasas de interés, evitando tensiones bruscas que también alimenten la devaluación del peso. Además, ofrece una salida inmediata para bancos que no quieran mantener exposición a títulos del Tesoro tras la eliminación de las LEFI. La llegada de esta herramienta refleja una confesión tácita: el Gobierno asumió que hubo un error técnico al eliminar las LEFI sin previsiones ni alternativas para los bancos, lo que originó una inundación de pesos en el sistema. Esa inundación no solo disparó el dólar menudeo por encima de $1.300, sino que también desbordó la tasa de financiamiento interbancario?. En la última semana, el dólar mayorista subió a $1.280 y el minorista al público alcanzó un promedio de $1.295, mientras los bancos, sin liquidez, comenzaron a vender dólares para recuperarla. Esa salida masiva elevó la presión sobre el mercado cambiario, algo que el BCRA ahora busca aliviar con esta innovadora ventana. La medida también apunta a sentar un mecanismo sostenible en caso de nuevas turbulencias: al generar una liquidez previsible y rápida contra títulos públicos, se limita el margen para estampidas cambiarias, aunque no elimina el riesgo ante shocks externos o electorales. Para muchos analistas, esto representa una victoria silenciosa del mercado: el Central responde finalmente a advertencias que ya habían sido transmitidas por las cámaras bancarias.       ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P