Javier?Milei marcó fuerte su reaparición al encabezar la apertura de la 137ª Exposición Rural de Palermo, acompañado por Karina Milei y el ministro Luis Caputo. El acto, cargado de simbolismo, se dio en medio del silencio mediático de Victoria Villarruel, cuya ausencia expuso nuevamente tensiones internas? . El Presidente se convirtió en protagonista cuando anunció una reducción permanente de retenciones: la carne aviar y vacuna pasará del 6,75?% al 5?%; maíz y sorgo del 12?% al 9,5?%; girasol de 7,5?% a entre 5,5?% y 4?%; soja del 33?% al 26?% y subproductos del 31?% al 24,5?%. En promedio, son bajas del 20?% para granos y del 26?% para carne? . Con tono beligerante, Milei se refirió a las retenciones como un “flagelo siniestro y nefasto” creado por la casta política para exprimir al campo, prometiendo que mientras él esté en el poder, "no habrá marcha atrás"? . La ambición es clara: consolidar un respaldo rural en su gestión que sirva como base electoral en octubre y de cara a 2027.                            Desde la Sociedad Rural Argentina, el presidente Nicolás Pino respaldó la medida, valoró el diálogo con el Gobierno y reforzó el reclamo por una eliminación total de las retenciones. Está claro el mensaje: si Milei cumple su promesa, el sector saldría del conflicto histórico con el Estado? . Pero detrás del gesto, también flotó una estrategia política. La presencia del jefe de Gobierno porteño Jorge Macri —que ingresó por otro sector del predio y no compartió palco con Milei— exhibió las fisuras: mientras algunos buscan cerrar filas, el eco de las recientes internas aún resuena? . Este anuncio representa un viraje que el campo esperaba, pero también una jugada estratégica que busca recuperar territorio político perdido. Milei intenta mostrar sintonía con una provincia clave —la agroexportadora— al tiempo que envía un mensaje de firmeza hacia la dirigencia rural. Sin embargo, la medida tiene riesgo: si la reducción fiscal no se combina con reinversión o mejora de infraestructura, podría construir expectativas incumplibles. Por otra parte, al teñir el anuncio de carácter “permanente”, Milei arriesga quedar atado a promesas que comprometen el equilibrio fiscal. Si las condiciones del superávit no se consolidan, este gesto podría verse como otra pieza de show político sin respaldo técnico. En medio de una campaña con foco en seguir cautivando votos, las retenciones bajan, pero los ojos también miran el costo real para el Estado y para la rentabilidad auténtica del campo.     ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P