Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

La oposición aprueba la emergencia pediátrica y desafía el ajuste en salud

La Cámara de Diputados sancionó la declaración de emergencia en pediatría, por amplia mayoría con más de dos tercios de los votos. La medida busca garantizar recursos esenciales para el Hospital Garrahan en medio de su crisis. El oficialismo se opuso por el alto impacto fiscal. La pelota ahora pasa al Senado, donde Milei deberá decidir si veta la ley.

  • 07/08/2025 • 00:29

                  La emergencia en pediatría fue

 

En una sesión especial marcada por tensión política y reclamos sociales, los diputados opositores consiguieron la media sanción de la ley que establece la emergencia pediátrica. El proyecto fue aprobado con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando ampliamente el umbral de los dos tercios necesarios  .

La norma declara al Hospital Garrahan como “hospital de referencia nacional en atención de alta complejidad”, fija prioridad presupuestaria para insumos, infraestructura, tecnologías médicas y personal clave, y exige una recomposición salarial inmediata para el equipo de salud —incluidos residentes—, sin retrocesos al nivel real de noviembre de 2023  . La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que llevar estos salarios al piso estipulado demandaría aproximadamente $65.573 millones entre julio y diciembre  .

La aprobación se produjo en medio de la crisis hospitalaria que afecta a la principal institución pediátrica del país y coincide con nuevas tensiones entre el oficialismo y la oposición por el financiamiento educativo, sanitario y científico. Legisladores advirtieron que esta mayoría agravada podría neutralizar un eventual veto del presidente Javier Milei  .

El debate mostró una clara fragmentación política: el gobierno y aliados —incluidos libertarios y sectores del PRO— resistieron con argumentos de equilibrio fiscal; mientras que el arco opositor —Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica e Izquierda— respondió con respaldo al reclamo social y a la preservación de la salud pública  .

La ley ya pasó al Senado, donde se espera su tratamiento urgente. Allí, Milei deberá decidir si avanza con un veto o permite que la normativa entre en vigencia. Mientras tanto, la movilización social en el Congreso —encabezada por trabajadores del Garrahan, jubilados y universitarios— reforzó el mensaje central: sin salud pública, no hay futuro.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P