El estudio genómico identificó la fuente del brote de listeriosis en planta de queso    Un estudio reciente del Instituto ANLIS-Malbrán identificó por primera vez en Argentina una relación genómica directa entre casos humanos de listeriosis y un queso criollo industrial de producción artesanal, de bajo volumen, aunque aún sin marca divulgada. El análisis fue realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia, dependiente del Malbrán y difundido en el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud.     Se trata de una infección alimentaria transmitida por la bacteria Listeria monocytogenes, capaz de sobrevivir aun en heladeras y solo eliminada con cocción. Los síntomas abarcan desde malestar estomacal hasta cuadros severos como meningitis y septicemia. Los grupos de mayor riesgo incluyen embarazadas, recién nacidos, mayores de 65 años y personas con sistemas inmunológicos debilitados.     La detección surgió luego de una investigación sanitaria que incluyó entrevistas a afectados y análisis de 26 muestras de alimentos listos para consumir. En cinco de ellas se detectó Listeria monocytogenes, y una correspondía al queso criollo contaminado, cuya planta productora fue identificada como epicentro del brote.     Ante esta situación, las autoridades sanitarias solicitaron reforzar los controles en la producción, distribución y manipulación de alimentos, y recomendaron extremar las prácticas de higiene en productores locales.             Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P