La negociación paritaria en la provincia de Buenos Aires destrabó un conflicto que venía escalando desde fines de julio, cuando los gremios habían pasado a cuarto intermedio sin acuerdo. La Provincia volvió a la mesa con una mejora que finalmente fue convalidada por los sindicatos del FUDB, en asambleas y plenarios realizados entre lunes y miércoles.    El esquema aceptado suma un 5% sobre la base de julio 2025 y lo reparte en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre. Además, compromete una instancia de seguimiento en septiembre para monitorear inflación y recaudación, y una reapertura formal de la paritaria en octubre para actualizar el salario hacia fin de año. Son puntos que los gremios venían reclamando para no perder contra la suba de precios.   Desde la Gobernación valoraron el acuerdo como un gesto de previsibilidad para el sistema educativo y remarcaron que la Provincia ya había alineado ofertas similares al resto de estatales. En paralelo, los sindicatos destacaron la cláusula de seguimiento como “llave” del entendimiento y advirtieron que si los precios se aceleran volverán a exigir correcciones.    El cierre en Buenos Aires contrasta con el clima nacional: mientras la administración provincial busca sostener la normalidad escolar con acuerdos graduales, el Gobierno central acumula frentes abiertos con universidades, hospitales y gobernadores por recortes y vetos. Ese telón de fondo también influyó en la estrategia sindical bonaerense: asegurarse una mejora ahora y dejar institucionalizada la revisión para evitar que el salario docente vuelva a licuarse.    De este modo, el ciclo lectivo en territorio bonaerense transita el segundo cuatrimestre sin paros a la vista, con un compromiso de monitoreo mensual y nueva discusión en octubre. El termómetro, una vez más, será la inflación: si los precios corren por encima de lo pactado, la pulseada volverá a la mesa.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P