Movimientos sociales

Movimientos sociales marchan por aumento del Salario Social Complementario infobae+9

Este viernes 9 de mayo, a partir de las 10:00, organizaciones que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se concentrarán frente a la Secretaría de Trabajo, en Leandro N. Alem 650, para exigir un incremento urgente del Salario Social Complementario, congelado en $78.000 desde diciembre de 2023

  • 09/05/2025 • 09:23

Este viernes por la mañana, distintos movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizan hacia la Secretaría de Trabajo, ubicada en Leandro N. Alem 650, en pleno centro porteño. El eje de la protesta es el reclamo de un aumento urgente del Salario Social Complementario, que permanece congelado en $78.000 desde diciembre de 2023, en un contexto de alta inflación y pérdida sostenida del poder adquisitivo.

Referentes de las organizaciones denunciaron una caída del 70% en el valor real del beneficio desde la asunción del gobierno de Javier Milei. “Nos están empujando al hambre y al abandono total”, expresó Nicolás Caropresi, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quien además cuestionó con dureza la ausencia de propuestas oficiales para los sectores más vulnerables del país.

La protesta no se limita al reclamo salarial. También exigen la continuidad del monotributo social —herramienta que permite formalizar a trabajadores de la economía popular—, la restitución de alimentos a comedores comunitarios que vieron recortada su provisión en los últimos meses y el rechazo a la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), medida que impactaría sobre más de cinco millones de personas en los barrios populares.

El documento difundido por la UTEP remarca que estas medidas del Gobierno nacional profundizan la exclusión y deterioran las condiciones de vida de quienes ya están en una situación de extrema vulnerabilidad. La jornada de protesta incluirá ollas populares, conferencias de prensa y distintas expresiones artísticas y culturales para visibilizar el reclamo.

En paralelo, desde la Secretaría de Trabajo aún no hubo pronunciamiento oficial ni se confirmaron canales de diálogo abiertos con los movimientos convocantes.