La movilización se realizó a la sede central de la obra social Unión Personal   Desde esta mañana, a las 7, el Hospital Garrahan está paralizado nuevamente por 24 horas. La medida fue votada en asamblea por la Junta Interna de ATE y tiene un doble objetivo: empujar por la sanción y puesta en marcha inmediata de la Ley de Emergencia Pediátrica —que ya tiene media sanción en Diputados con más de dos tercios del apoyo— y exigir aumentos salariales ya mismo. Pero también apunta contra los nuevos copagos que implementó Unión Personal desde el 1 de agosto, una medida que considera una rebaja encubierta de sueldos y un obstáculo al derecho a la salud. La movilización arrancó a las 10:30 rumbo a la obra social, ubicada en Tucumán 949, donde el gremio denunció que los nuevos cargos extra cubren desde una simple consulta hasta una placa o estudio, bloqueando el acceso a tratamientos esenciales. La protesta llega en un momento crítico: muchas intervenciones fueron suspendidas por falta de recursos y profesionales están renunciando semipesadamente. El trasfondo del conflicto: mientras Diputados ya avaló la emergencia con mandato claro de recomponer salarios (estimada en un 70% de recomposición), el tratamiento en el Senado aún no tiene fecha. Entre tanto, el presidente Milei reafirma su rechazo rotundo a “darle plata al Garrahan o aumentar jubilaciones” en cadena nacional. El reclamo va más allá de lo salarial: ya no se trata solo de trabajadores que reclaman mejores condiciones, es una defensa directa del derecho a la salud pública para los niños y niñas de todo el país. Cuando el principal centro pediátrico del país deja de atender, no hay respiro para nadie.   La resistencia oficial queda plasmada en el silencio del Senado y en los copagos que resienten a trabajadores y pacientes. El paro lo confirma: el ajuste sanitario no cede, y el Garrahan demanda todo, menos migajas.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P