Movimientos sociales

El Gobierno después de la conciliación; convocó a una audiencia

El Gobierno luego de imponer una conciliación obligatoria, desactivó el paro anunciado por los pilotos para este sábado, y ahora convocó a una audiencia pero lejos de resolver el conflicto, encendió una nueva chispa con los gremios del transporte. Las críticas por la precarización y el silencio del oficialismo ante los reclamos laborales vuelven a poner a Javier Milei en el centro de la tormenta.

  • 15/07/2025 • 06:40

                 Uno de los principales puntos

 

Se vuelve a utilizar la herramienta de la conciliación obligatoria para contener una medida de fuerza, esta vez del gremio de pilotos aeronáuticos. El paro previsto para este sábado fue desactivado a último momento, pero el trasfondo sigue cargado de tensión y malestar entre los trabajadores del sector. El conflicto aeronáutico sigue escalando entre el Gobierno y los gremios por las desregulaciones del sector.  el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto

La decisión fue tomada por el Ministerio de Capital Humano, en coordinación con la Secretaría de Trabajo. El argumento oficial fue “garantizar el normal funcionamiento del servicio aéreo”, en una de las fechas de mayor circulación por vacaciones de invierno. Sin embargo, puertas adentro del sindicalismo interpretan la movida como una maniobra autoritaria, más orientada a desactivar la protesta que a resolver los motivos que la originaron: condiciones laborales deterioradas, salarios atrasados y falta de inversión estatal en Aerolíneas Argentinas.

El sindicato APLA, que representa a los pilotos, había advertido que la protesta surgía de la falta de respuestas concretas del Gobierno ante los reclamos que vienen planteando hace meses. “Nos ningunean”, aseguraban dirigentes gremiales en la previa. Y la medida de conciliación, lejos de llevar calma, profundizó la bronca. Para muchos gremios del transporte, el Ejecutivo opera con una lógica represiva: frente al reclamo social o laboral, responde con amenazas legales y nula voluntad de diálogo.

 

                “No vamos a resignar el

El reclamo no solo pone foco en el empeoramiento de las condiciones laborales sino que además en la seguridad operacional y en la “extranjerización y apertura indiscriminada del mercado”.

Entre las modificaciones del Código Aeronáutico, se encuentra que ya no se considera tiempo de servicio el traslado al aeropuerto, el descanso semanal baja de 36 a 30 horas, aumentan las horas máximas de vuelo anuales y se reducen las vacaciones para los pilotos.

En paralelo, el conflicto vuelve a exponer la doble vara del mileísmo. Mientras el oficialismo habla de libertad y libre mercado, sigue aplicando mecanismos de coerción estatal para impedir que los trabajadores ejerzan su derecho a huelga. Y eso, en un clima de recesión, despidos y ajuste generalizado, tiene un efecto demoledor en la ya desgastada relación con el sindicalismo.

El Gobierno celebra haber evitado una nueva postal de caos en los aeropuertos, pero la realidad marca que apenas corrió la línea de fuego. Los gremios no descartan retomar la medida en los próximos días si no hay respuestas concretas. Y en ese escenario, lo que asoma en el horizonte no es un acuerdo sino otro conflicto más, de los tantos que Milei acumula en su batalla contra todo lo que huela a reclamo colectivo.

 

 

 

Canal WhatsApp: [https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M]


Red X (Es Twitter): [https://x.com/El_Pulso_P](https://x.com/El_Pulso_P)