Movimientos sociales

San Cayetano caliente: marcha contra el ajuste

Los movimientos sociales y la CGT se unirán en una movilización masiva el próximo 7 de agosto, Día de San Cayetano, para reclamar por trabajo, alimentos y frenar el ajuste del gobierno de Javier Milei. La protesta apunta al modelo económico libertario y promete ser uno de los actos más contundentes del año.

  • 15/07/2025 • 06:59


En una muestra de unidad pocas veces vista desde la asunción de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT), los movimientos sociales nucleados en la UTEP y otros espacios del campo popular preparan una masiva movilización para el 7 de agosto, en el Día de San Cayetano. El reclamo es concreto: “paz, pan, techo, tierra y trabajo”, en medio de un contexto económico que golpea con crudeza a los sectores más vulnerables.

La fecha no es casual. Desde hace años, el 7 de agosto se convirtió en una jornada emblemática para los sectores populares, con epicentro en la tradicional marcha desde Liniers hasta Plaza de Mayo. Pero este año el peso simbólico se multiplica: la crisis social se profundiza, la inflación licúa los ingresos, y el ajuste libertario empieza a sentirse con crudeza en comedores, barrios y fábricas. A eso se suma el recorte en asistencia alimentaria y la desarticulación de políticas públicas que sostenían a miles de organizaciones.

           La UTEP invitará a participar
 

La novedad de este 2025 es la presencia activa de la CGT. La central obrera, que había mantenido cierta prudencia durante los primeros meses del gobierno libertario, ahora decidió poner el cuerpo en la calle. Se invitarán a organizaciones políticas enfrentadas con La Libertad Avanza, desde el radicalismo a sectores kirchneristas como La Cámpora, al frente de la cual está Máximo Kirchner, y sectores que forman parte del gobierno bonaerense de Axel Kicillof; Frente Patria Grande, liderado por el abogado Juan Grabois; Nuevo Encuentro; Movimiento de Derecho al Futuro, el Peronismo por la Soberanía.


           Juan Grabois junto a Emilio
 

Desde los movimientos sociales aseguran que la bronca crece y que la convocatoria va a ser “masiva y federal”. En barrios del Conurbano, Rosario, Córdoba y otras ciudades del país ya comenzaron los plenarios organizativos. “No se puede vivir con hambre y represión”, advierten.

En el oficialismo, por ahora, reina el silencio. Pero el acto del 7 de agosto aparece como una advertencia seria para un gobierno que insiste en gobernar con motosierra, vetos y ajuste. La imagen de miles marchando por San Cayetano podría convertirse en la postal más incómoda del segundo semestre para Milei y su gabinete.

 

 

Canal WhatsApp: [https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M]


Red X (Es Twitter): [https://x.com/El_Pulso_P](https://x.com/El_Pulso_P)