Movimientos sociales

Lunes negro: la Marcha del 7 de agosto se vuelve contra Milei

Con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, CGT, UTEP, ambas CTA y organizaciones sociales empujan una protesta histórica para este 7 de agosto. Una convergencia amplia que vuelve a tensar el pulso político frente al ajuste de Javier Milei. 

  • 30/07/2025 • 10:38

             Reunión de la UTEP con
             Reunión de la UTEP con los secretarios de organización de todos los gremios de CGT de cara a la jornada del 7 de agosto
             por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo



El próximo 7 de agosto, el santuario de San Cayetano en Liniers se convertirá en epicentro de una gran movilización convocada por la CGT, UTEP, las dos CTA y organizaciones de la Economía Popular, bajo la histórica consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. La marcha se extenderá hasta la Plaza de Mayo, como señal de rechazo al rumbo económico del gobierno de Javier Milei. 

La convocatoria fue reafirmada en reuniones previas donde se hizo un llamado explícito a la unidad entre sindicatos, movimientos sociales, agrupaciones políticas y comunidades eclesiales que resisten “la miseria planificada del Gobierno Nacional”. Hugo “Cachorro” Godoy y Alejandro “Peluca” Gramajo destacaron la importancia de articular una acción amplia frente al descontento creciente por los efectos del ajuste. 

Será una jornada cargada de simbolismo: se trata del noveno 7 de agosto consecutivo desde 2016 y el primero sin la bendición pública del fallecido Papa Francisco. Además, lo recorre un fuerte componente político: la protesta se da en medio de una nueva ronda de vetos presidenciales, ausencia de aumento a jubilados, paritarias contenidas y políticas de desregulación laboral que tensan el clima social. 

Desde el Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich prometió cumplir con el protocolo antipiquetes. Sin embargo, los organizadores advierten que la masividad podría tensionar los límites del operativo previsto. En varias columnas anticipan la presencia de trabajadores estatales, jubilados, docentes, cooperativistas, movimientos feministas, estudiantiles y derechos humanos en una jornada que se perfila federal y política. 

La marcha adquiere relevancia política también por su coincidencia con el vencimiento del plazo de Milei para firmar los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Mientras el Ejecutivo intenta blindar su medida en el Congreso, la oposición busca reunir el quorum para imponer su propia agenda. 

Con esta estructura, la lectura tiene un hilo claro: desde la convocatoria, sus protagonistas, el contexto político y los desafíos del gobierno, hasta lo simbólico y práctico del 7?de?agosto.

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P