Movimientos sociales

Jubilados, Abuelas y Garrahan marchan al Congreso: otro miércoles de fuego contra el ajuste

Mientras diputados discuten emergencia en discapacidad y fondos para el Hospital Garrahan, jubilados, Abuelas de Plaza de Mayo y gremios de salud se movilizan frente al Congreso. La protesta, con fuerte operativo policial, suma reclamos contra los vetos de Milei y exige políticas urgentes en pensiones, salud y derechos.

  • 05/08/2025 • 20:28

                          Los trabajadores del Hospital Garrahan

 

Por octava semana consecutiva, el centro porteño será escenario de una nueva jornada de protestas con epicentro en la Plaza del Congreso. Esta vez confluirán jubilados, las Abuelas de Plaza de Mayo y trabajadores del Hospital Garrahan, quienes reclaman la aprobación de la emergencia en discapacidad, recomposición salarial y el fin de los recortes a la salud pública.  

Desde las 11 horas, el Sindicato ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan convocaron a sus bases a movilizarse para exigir una mejora de condiciones laborales y económicas, así como la sanción de la ley de emergencia pediátrica que incluye recursos para el hospital. El dirigente Alejandro Lipcovich afirmó: “Se nos escapó que el Congreso y sus diputados han dado la espalda a los reclamos del pueblo”.  

Las Abuelas de Plaza de Mayo fortalecerán su reclamo alrededor del Banco Nacional de Datos Genéticos. Su presencia potencia el mensaje: hay quienes representan derechos fundamentales frente a políticas de ajuste y omisión estatal.  

La jornada ocurre en paralelo a una sesión en Diputados donde están en debate el financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan, entre otros temas clave. El gobierno implementó fuertes medidas de seguridad: se espera la presencia de fuerzas federales, vallado perimetral y un operativo antipiquetes para controlar cortocircuitos y evitar cortes de calles.  

Históricamente, las marchas de los jubilados —que se repiten cada miércoles desde abril de 2025— han servido como símbolo de resistencia social frente al ajuste económico. Organizaciones sociales como UTEP y CTA se suman desde hace semanas, ampliando el carácter multisectorial de las movilizaciones.  

En la última edición de esta protesta, el colectivo Ni Una Menos también se adhirió a la convocatoria, transformándola en una manifestación contra la violencia institucional, la pobreza, el ajuste y la precarización laboral.  


 

Puntos clave de la movilización

* Diversidad unificada: jubilados, Abuelas, trabajadores del Garrahan, feministas y militantes confluyen bajo la consigna: Contra el ajuste, la crueldad y el saqueo.

* Reclamos centrales: emergencia en discapacidad, recomposición salarial, aumento de haberes jubilatorios, defensa de la salud pública.

* Fuerte operativo oficial: vallado perimetral, fuerza policial y protocolos antipiquetes que han generado tensión recurrente.  

 

Este nuevo miércoles de protesta subraya una tendencia clara: a medida que se profundiza el conflicto con el gobierno, la movilización se mantiene y se expande. Frente a leyes vetadas y reclamos ignorados, sectores vulnerables y organizaciones históricas se plantan en la calle para marcar un límite político y reclamar una democracia que no encierre derechos.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P