Movimientos sociales

Represión brutal a jubilados: dos periodistas heridos mientras cubrían la protesta

La Policía Federal volvió a reprimir con desproporción la marcha frente al Congreso, dejando al menos dos periodistas heridos en medio de corridas, gases lacrimógenos e hidrante. El operativo ocurrió mientras jubilados, universitarios y trabajadores del Garrahan exigían mejoras en salud, educación y protección social.

  • 07/08/2025 • 08:28





En una nueva jornada de protesta, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo represivo frente al Congreso cuando jubilados, universitarios y profesionales del Hospital Garrahan se movilizaban para exigir mejoras en salud, educación y pensiones.
?0-4?Según registros de Tiempo Argentino, hubo corridas y agresiones por parte de la Policía Federal, que utilizó un camión hidrante y gases lacrimógenos para desalojar a los manifestantes. En ese contexto, dos trabajadores de prensa resultaron heridos mientras cubrían la movilización. 

En sintonía, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) documentó que la policía avanzó con proyectiles de BYRNA, gas pimienta y agua con productos químicos, lo que dejó al menos 25 heridos, entre ellos periodistas, fotógrafos y organizaciones de salud. También fueron alcanzados por la represión socorristas y integrantes de postas médicas voluntarias.  

Esta violencia no es aislada: en marzo pasado, el fotógrafo independiente Pablo Grillo resultó gravemente herido en la cabeza al ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno disparado horizontalmente durante una protesta similar, bajo un operativo ordenado por la ministra Patricia Bullrich.  

Se trata de una escalada preocupante: en lo que va del año, las represión policial ha dejado decenas de detenidos, heridos —entre los que se encuentran periodistas, fotógrafos y manifestantes— y una dramática stigmatización de la protesta social, criminalizando el derecho a manifestarse. Los trabajadores de prensa continúan siendo blanco de la represión mientras cumplen con su labor informativa.


Qué se sabe de la marcha de jubilados de este miércoles 19 de marzo en Congreso | Mapa del operativo, horarios, cortes de calle y quiénes se movilizan | Página|12
 

Balance político

* Ataque a la libertad de prensa: Herir a periodistas mientras trabajan va directo contra el derecho a la información y profundiza la criminalización de la protesta.

* Desproporción institucional: El uso de hidrantes, gases y proyectiles contra jubilados y trabajadores de salud refleja una política de contención agresiva y sistemática.

+ Apoyo social creciente: Las coactivas de seguridad empujan a sectores vulnerables a la calle: la represión podría terminar unificando más el reclamo popular en contra del ajuste.

 

La creciente violencia institucional frente a los reclamos por derechos básicos y la criminalización del periodismo conforman un panorama preocupante. La reacción del gobierno ante la protesta por salud pública y jubilaciones muestra hasta dónde está dispuesto a llegar para frenar cualquier demanda colectiva.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P